Sostiene que la rebaja es compatible con los objetivos de déficit de España
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este martes que la tarifa plana de 100 euros de cotización a la seguridad social para los nuevos contratos indefinidos y la rebaja del IRPF incluida en la reforma tributaria reducirán un 30% la carga fiscal sobre los salarios medios de alrededor de 25.000 euros anuales, una disminución a su juicio "muy importante" en línea con las recomendaciones de la UE.
Guindos defendió estas medidas aprobadas por el Gobierno español durante la reunión del Eurogrupo celebrada este lunes. Los ministros de la eurozona declararon "prioritario" reducir la cuña fiscal, es decir, la diferencia entre el salario neto que cobra un trabajador y lo que la empresa paga por él, con el objetivo de mejorar la competitividad e impulsar la creación de empleo.
"Yo expuse el impacto de la reforma del IRPF y también el impacto de la tarifa plana de los 100 euros en los temas de la cotización a la seguridad social y di un dato: que para el sueldo medio español, que está aproximadamente cerca de 25.000 euros, estas dos reformas suponen una reducción del 30% de la cuña fiscal", ha explicado el ministro de Economía a su llegada al Ecofin.
La cuña fiscal en España para los salarios medios se sitúa en la actualidad en el 37%, ha apuntado Guindos, y con estas medidas pasaría a estar en el 26%. Además "en el caso español esa reducción es especialmente relevante para lo que se considera que es el segmento de trabajadores en los cuales hay que actuar, que son los que tienen sueldos más reducidos".
A su juicio, esta rebaja de la carga fiscal sobre el trabajo "es un avance importante a efectos de eliminar una de las dificultades fundamentales que existen en el mercado laboral español, especialmente para los trabajadores de renta reducida y de renta media".
El ministro de Economía ha defendido además ante el Eurogrupo que "la reforma del IRPF y la tarifa plana de las cotizaciones a la seguridad social es plenamente compatible con nuestros objetivos de reducción del déficit público". Bruselas criticó precisamente hace unas semanas la reforma por considerar que pone en riesgo el cumplimiento de estas metas presupuestarias.
Guindos ha asegurado que durante la reunión del Eurogrupo "no hubo ninguna reacción especial" a sus explicaciones ni por parte del Ejecutivo comunitario -que ha criticado la reforma tributaria por considerar que pone en riesgo los objetivos de déficit- ni tampoco del resto de sus colegas.
También los ministros de Italia y Holanda expusieron sus actuaciones en materia de reducción de la presión fiscal sobre el trabajo, que "van en una dirección parecida a la española". El Eurogrupo acordó, según ha explicado Guindos, que "esta reducción de la cuña fiscal tiene que ser absolutamente compatible con los objetivos de reducción del déficit público". De hecho, los ministros pactaron que debe compensarse con un recorte de gastos o con la subida de los impuestos indirectos, sobre la propiedad o sobre el medio ambiente.
El Eurogrupo volverá a abordar la cuestión de la cuña fiscal en su reunión de septiembre en Milán, donde la Comisión presentará una guía con las mejores prácticas.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- (Ampl) Guindos defiende que la reforma fiscal reduce un 30% la carga fiscal sobre los salarios medios
- Economía/Macro.- Guindos defiende que la reforma fiscal reduce un 30% la carga fiscal sobre los salarios medios
- Guindos defiende que la reforma fiscal reduce un 30% la carga fiscal sobre los salarios medios