Madrid, 26 ago (EFECOM).- La subida de la facturación por comisiones de un 26,19 por ciento, durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 7.045 millones de euros, ha posibilitado a los bancos cubrir por primera vez todos los gastos de personal de estas entidades financieras, cifrados en 6.430 millones de euros.
Aunque la mayoría de estas entidades ha sucumbido a la estrategia de rebajar en España algunas comisiones para captar clientes o para vincular a los que ya tenían, a cambio han encarecido los precios de otros servicios y han aumentado su operativa, lo que les permitió ingresar 1.177 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Española de Banca (AEB).
Además, esta partida se benefició del auge de las grandes entidades en el exterior, donde no hay por el momento estrategia de "comisiones cero", ni se la espera, porque la competencia no es tan fuerte como en España y no es necesario embarcarse en esta fórmula.
A diferencia de los bancos, las cajas de ahorros cubren sólo un 60,7 por ciento de los gastos de personal -3.611 millones de euros-, con la recaudación de comisiones, cifrada en 2.193 millones de euros, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Tan sólo las cajas de ahorros aumentaron su facturación por comisiones en un 0,13 por ciento, ya que ingresaron en el primer semestre del 2005 unos 2.190 millones de euros, pero estuvieron aún lejos de sufragar el total de los gastos de explotación en que incurrieron estas entidades financieras: 5.203 millones de euros.
El objetivo de las entidades es llegar, en algún momento, a sufragar todos sus gastos con los ingresos por comisiones, un reto que todavía queda lejano aunque los bancos se encuentran más cerca que las cajas de ahorros, que sólo cubren un 42,1 por ciento de los gastos con esta partida.
En concreto, los bancos sufragan un 67,5 por ciento de los gastos de personal y otros gastos administrativos -unos 10.438 millones de euros- con las comisiones netas recibidas, mucho más que hace un año, cuando suponían el 61,5 por ciento de los gastos de explotación.
Después de seis años de retroceso, la apertura durante estos últimos dos años de nuevas sucursales en el país europeo con más oficinas por ciudadano -0,95 sucursales por cada mil habitantes-, no ha hecho disminuir este porcentaje del que se benefician los bancos.
Además, los grupos bancarios ganaron, en los seis primeros meses, del año 8.162 millones de euros, lo que supone un incremento del 48,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las cajas de ahorros lograron, en el mismo periodo, un beneficio neto atribuido de 3.897 millones de euros, un 23,17 por ciento más. EFECOM
dsp-vzl/chg
Relacionados
- Economía/Transportes.- Los paros del personal de tierra de Iberia en Fuerteventura afectarán a 150 vuelos diarios
- Economía/Empresas.- Alitalia se adjudica el transporte del personal de las Fuerzas Armadas italianas
- El personal de tierra de Stansted hará huelga la semana próxima
- Economía/Empresas.- Epcos prevé un recorte de personal de 90 personas en Málaga en los tres próximos años
- El ordenador personal cumple 25 años