Gilead y Schlumberger lideran el bloque 'americano' de elMonitor, que, aunque ha perdido exposición tras los últimos cambios en la cartera, se muestra más atractivo por fundamentales que las compañías europeas al calor de unas recomendaciones de compra más claras. Ahora son 10 las firmas con pasaporte europeo por las 7 que lo tienen yankee.
La tecnológica y la petrolera tienen el favor de los expertos y ellas responden corriendo en bolsa. En el último mes, son las que más han subido en el parqué, Schlumberger <:SLB.NY:> más de un 11% y Gilead (GILD.NQ) más de un 6%, siendo esta segunda la compañía de elMonitor que más rentabilidad acumula, con casi un 140% desde que el 13 de noviembre de 2012 se iniciara como estrategia. Tampoco lleva mal camino Schlmberger, una de las recientes incorporaciones, que desde el 24 de junio cosecha casi un 8%.
Tras ellas, la siguiente compra más clara según el consenso de expertos que recoge FactSet sigue siendo una compañía estadounidense: Priceline (PCLN.NQ), y tan solo la francesa Vinci (DG.PA) se cuela entre las americanas en cuarto lugar. A continuación, el resto de compañías yankees: United Technologies (UTX.NY), Qualcomm (QCOM.NQ), Express Scripts (ESRX.NQ) y Boeing (BA.NY). Dominio absoluto hasta que por fin aparecen Airbus (EAD.PA), Roche y Prudential (PRU.LO) en representación del Viejo Continente, entre las que la última apunta a seguir mejorando su recomendación según se deduce de las últimas recomendaciones emitidas por analistas.
Pero esta superioridad no se da en todos los aspectos fundamentales: las europeas se muestran más baratas por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), con una media de 14 veces, frente a las 17,4 veces de media de las norteamericanas. Y, sobre todo, cuentan con la ventaja de ofrecer unas rentabilidades anuales por dividendo notablemente superiores al de las compañías estadounidenses. Algo cuanto menos suculento, sobre todo al calor de la caída en la rentabilidad ofrecida por otros activos, eso sí de mayores garantías, como pueden ser la deuda pública.
En este sentido, y a pesar de que las últimas salidas de elMonitor han estado protagonizadas por compañías continentales, las firmas europeas han pasado a ser mayoría en la herramienta de inversión de elEconomista.
Contando a Samsung, que se incorporó a través de su cotización en la bolsa de Fráncfort -donde mantiene una correlación casi de 1 a 1 con los títulos en la bolsa coreana-, ahora son 10 las firmas con pasaporte europeo por las 7 que lo tienen yankee.
El carril alcista medio de las representantes del Viejo Continente también supera el de las posiciones en Estados Unidos de la cartera. Más de 14,1% alcanzan las europeas, mientras que sus compañeras en elMonitor se quedan algo por encima del 13,2%.