Se buscan empresas medianas con una capitalización mínima de 1.400 millones de euros y que tengan más del 50 por ciento de su capital en manos de pequeños inversores. ¿Conoce alguna? Pues si es así, avise al seleccionador del Ibex 35 -conocido como el Comité Asesor Técnico (CAT)-, que no tiene grandes reservas que puedan jugar en la Champions League de la bolsa española. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
Ayer el Comité decidió incluir a OHL en el Ibex en su revisión ordinaria, después de que Sogecable saliese tras la oferta de compra que le lanzó Prisa. Sin embargo, cada vez tiene menos munición para hacer frente a posibles cambios.
Si se reavivan los movimientos corporativos que han estado surgiendo en los últimos ejercicios, como una posible unión entre Iberdrola y Gas Natural, el CAT se podría encontrar con algunos problemas para tener sustitutos. De hecho, tras las fuertes caídas desde principios de año tan sólo nueve compañías cumplen el principal requisito para entrar en el selectivo: que su valor en bolsa sea superior al 0,3 por ciento de la capitalización media del Ibex 35.
Entre éstas se encuentran Banco Pastor, Alba, Ebro Puleva, Zardoya Otis, Catalana Occidente, Banco Valencia, Cepsa, EADS y Guipuzcoano.
Sin embargo, no todas tienen la suficiente liquidez diaria para formar parte del Ibex, otra de las exigencias necesarias para entrar en el selectivo. Por ahora, sólo tres de las antes mencionadas, Banco Pastor, Alba y Ebro, negocian más de 5 millones de euros de media al día, pero no entran entre las 40 compañías por negociación. El resto se encontraría por debajo de las 50 empresas que más dinero intercambia en cada sesión. Por ejemplo, Banco Guipuzcoano podría entrar en el Ibex por capitalización, pero su volumen medio diario es de 500.000 euros, lo que la coloca en el puesto 96 del parqué español.
Alternativas
Ante este panorama, algunos expertos aseguran que el CAT podría replantearse los requisitos para formar parte del indicador.
Hay que tener en cuenta que a principios de 2000 se instaló la condición de que las empresas deberían valer más de un 0,3 por ciento de la capitalización del Ibex para evitar que algunas, que hacían fuertes volúmenes diarios, entrasen sin tener el valor adecuado, como podría ser el caso ahora de Colonial o Solaria, que por volumen medio se colarían dentro este club selecto, pero no cumplen la cláusula de capitalización mínima exigida.
Sin embargo, en este índice tan sólo cuatro compañías, Telefónica, Santander, BBVA e Iberdrola pesan más del 50 por ciento del Ibex, una situación que provoca que sea muy dependiente a la evolución de estas sociedades y que provoque ciertas reticencias entre los gestores internacionales.
"Una de las soluciones podría ser establecer un requisito máximo de peso en el indicador. De esta forma, por más que subiese una empresa no ponderaría más", explicó un gestor que no quiso ser citado.