MADRID (Reuters) - Moody's dijo el miércoles que no ve gran crecimiento en los beneficios por generación de las grandes eléctricas españolas hasta que los precios mayoristas comiencen a subir gradualmente en 2016-2017.
En un informe, la agencia de calificación crediticia añadió que espera que los precios mayoristas de electricidad se muevan dentro de una banda estrecha hasta 2020 porque es poco probable que cambie significativamente la escala y el mix de la capacidad instalada del país.
"Teniendo en cuenta nuestra visión actual de los precios del carbón y el gas natural y en vista de una lenta recuperación de la demanda de electricidad, estimamos que los precios eléctricos mayoristas en España se negociarán en un rango de 47-50 MWh hasta 2016".
Para Moody's las compañías más expuestas a los precios del llamado "pool" eléctrico son las dos más grandes, Iberdrola y Endesa, porque un gran porcentaje de su producción procede de plantas hidráulicas y nucleares con costes fijos, lo que hace que los movimientos en los precios de la electricidad tengan una incidencia directa en el margen bruto.
Sin embargo, Gas Natural está menos expuesta a los precios mayoristas porque cuenta con una gran proporción de centrales de ciclo combinado de gas, cuya producción es más cara.
Por otra parte, Moody's considera que los apartados que todavía hay pendientes de la reforma eléctrica española tendrán menos impacto en la rentabilidad de las eléctricas que las medidas adoptadas hasta ahora.
"Las medidas fiscales y regulatorias de 2012 y 2013 debilitaron la rentabilidad de la generación convencional y renovable en España, reduciendo sustancialmente los beneficios en generación de Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa. Sin embargo, las posibles medidas adicionales adversas tendrán un efecto más limitado".
El análisis de Moody's se enmarca en una serie de informes sobre los mercados eléctrico de varios países europeos divulgados recientemente.
Relacionados
- Moody's da a España e Italia la misma nota que los emergentes por su fortaleza
- La riqueza y la fortaleza institucional le dan a España una nota similar a la de los emergentes, según Moody's
- Economía.-La riqueza y la fortaleza institucional le dan a España una nota similar a la de los emergentes, según Moody's
- Moody's mantiene el 'rating' de España en 'Baa2'
- Economía/Empresas.- Moody's y Standard & Poor's asignan a Dia un 'rating' a largo plazo inferior al de España