El índice Eco10 nació en junio de 2006, en un momento de mercado muy positivo en España. Su primera etapa de vida acaba en noviembre de 2007, con los máximos históricos de la bolsa: sumó una rentabilidad del 43,27 por ciento en poco más de un año frente al 44,48 por ciento del Ibex 35.
El índice vio la luz por primera vez un 16 de junio de 2006, integrado por Acerinox, Altadis, Popular, Cintra, Ferrovial, Indra, Prisa, Repsol, Santander y Telefónica. Por aquel entonces, la bolsa vivía sus mejores años, una etapa de bonanza que concluiría en noviembre de 2008, con los máximos de la bolsa. Este periodo podría delimitar la primera etapa de vida del selectivo.
2006 fue un año brillante, tanto en valor de mercado de las compañías cotizadas en el parqué español como en volumen de negocio, que superó el billón de euros, una cifra mayor que el PIB español de entonces. En este ambiente, Emilio Botín proclamó una frase que se quedaría grabada para el resto de la historia: "The sky is the limit" (el cielo es el límite). Fue en la presentación de los resultados de Santander, en febrero de 2006, cuando el valor bursátil de la entidad alcanzó máximos históricos. Un año después, otra entidad, Criteria, e Iberdrola Renovables saldrían a bolsa.
No obstante, el sueño se torció en el verano de 2007. Y es que aunque suele señalarse el inicio de la actual crisis económica el 14 de septiembre de 2008, día en el que Lehman Brothers quebró, la hecatombe llevaba forjándose desde hacía tiempo. Concretamente, en 2007 ya se estaban viendo los primeros síntomas. En julio, la primera alarma se encendió en Wall Street: Ben Bernanke, presidente de la Fed, advirtió de que la crisis de las subprime podría acarrear poblemas a la economía de EEUU. Y acto seguido, Bear Stearns, uno de los mayores bancos de inversión en EEUU, impidió a sus clientes retirar el dinero y se declaró en bancarrota. En agosto de ese mismo año, la Fed inyectó por primera vez en la historia dinero a su economía, después del BCE y el Banco Central de Japón. Y en octubre, la Reserva Federal bajó por primera vez los tipos de interés.
Parecía que la crisis bancaria estallaría. Merrill Lynch anunció pérdidas asociadas a inversiones inmobiliarias, a la par que lo hacían otras entidades de inversión como Citigroup o Wachovia, la cuarta institución financiera más grande de EEUU. Entonces, las bolsas rebotaron y el optimismo de los inversores llevó al Ibex y al Eco10 hasta los 15.895,4 y los 159,83 puntos, en cada caso. Máximos históricos de ambos y niveles que sólo ha vuelto a revalidar el Eco10 este ejercicio.
En esta primera etapa, el Ibex acumuló una rentabilidad del 44,48 por ciento, y el Eco10, del 43,27 por ciento. Hubo cinco valores permanentes en la cartera del Eco10 en este lapso de tiempo (fue poco más de un año): Repsol, Santander, Telefónica, Ferrovial e Indra. No en vano, seis revisiones variaron la composición del selectivo, y algunas ideas fueron verdaderos aciertos en cada una de ellas. Por este orden, en la primera, Endesa fue la más rentable (subió un 34,28 por ciento); en la segunda revisión, Acerinox (52,34); en la tercera, Mapfre (9,65); en la cuarta, Gamesa, (29,24) y en las dos últimas, Telefónica (6,74 y 25,74 por ciento, respectivamente).
