Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae un 0,42 por ciento a mediodía y ve peligrar los 10.900 puntos

Madrid, 30 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, abandonaba a mediodía su asalto a los 11.000 puntos y perdía un 0,42 % que ponía en peligro los 10.900, con la mayoría de los grandes valores en números rojos.

A las 12:00 horas, el selectivo español perdía 46,30 puntos y se situaba en 10.913 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,42 %.

No obstante, el IBEX acumula un beneficio del 1,04 % en junio y de más del 10 % desde comienzos de año.

Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, señala unas bolsas europeas que cotizan muy planas y sin rumbo definido con excepción de los parqués de Madrid y Milán, claramente en negativo.

El DAX de Fráncfort sumaba un 0,30 % y el FTSE de Londres un 0,03 %, en tanto que el CAC parisino cotizaba prácticamente plano con un recorte del 0,03 %.

En su opinión, uno de los protagonistas de la sesión podría ser el banco francés BNP, ya que hoy podría confirmarse la multa cercana a los 9.000 millones de dólares impuesta en Estados Unidos por autorizar pagos con destino a países sometidos a sanciones económicas por el gobierno estadounidense,como Sudán, Irán y Cuba.

Sin grandes cambios respecto al viernes el IBEX se mantiene al borde de los 11.000 puntos a punto de cerrar su séptimo mes consecutivo de ganancias.

Con excepción de Inditex e Iberdrola, que lograban avances del 0,13 % y del 0,32 %, respectivamente, el resto de grandes valores sufrían descensos, del 0,74 % para BBVA, del 0,52 % para Telefónica, del 0,37 % para Santander, y del 0,13 % para Repsol.

FCC y el Popular encajaban los mayores descuentos del índice, de más del 2,5 %, en tanto que Enagás lograba la mayor subida, del 1,59 %.

Destacaba también el fuerte castigo impuesto por los inversores a Dogi en su regreso al mercado tras cinco años de suspensión; el grupo manufacturero perdía un 65 %.

Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 480 millones de euros, de los que 56 correspondían al Santander, 31 a BBVA, y 29 a Iberdrola.

En el mercado de divisas, el euro apenas experimentaba cambios frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,365 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky