Bolsa, mercados y cotizaciones

Generalitat negocia derecho a posibles reservas petróleo Pirineo

Barcelona, 25 ago (EFECOM).- La Generalitat negocia asegurarse su derecho a un porcentaje de las posibles reservas de petróleo que Cepsa está buscando en el Pirineo catalán, explicó hoy el director de Energía y Minas de la administración catalana, Josep Isern.

"Estamos negociando un acuerdo con Cepsa desde hace ocho meses en el que se contempla un posible acuerdo en caso de que finalmente se descubran reservas", señaló el algo cargo de la Generalitat, quien declinó pronunciarse sobre el porcentaje.

Isern detalló que "la ley no marca ningún límite", pero avanzó que "la participación de la Generalitat en las posibles reservas petrolíferas sería muy minoritaria".

El director general de Energía de la Generalitat especificó que todavía es muy pronto para determinar la viabilidad del proyecto, que depende no sólo de que haya petróleo, sino del tamaño de las bolsas, si está agrupado o de la calidad del crudo que se encuentre.

"Todas las exploraciones tienen riesgo, pero si Cepsa se está gastando dinero es porque hay indicios de que los resultados pueden resultar favorables", explicó Isern.

La petrolera Cepsa, participada por el grupo francés Total, ha iniciado prospecciones en la zona del Pirineo catalán a la búsqueda de yacimientos de crudo con la intención de explotar las posibles reservas que pueda haber en el subsuelo.

Según Isern, "la actividad que realiza Cepsa en este momento se limita a la exploración, que no tiene ningún impacto medioambiental".

Añadió que si finalmente los resultados son positivos, la petrolera, que posee el permiso de exploración en la zona en exclusiva, debería solicitar otra autorización de explotación que también debería otorgar la Generalitat "ya que la ley prevé que todo el subsuelo son recursos públicos".

Según publica hoy "La Vanguardia", los trabajos de prospección ya han empezado después de haber obtenido autorización de la dirección general de Energía de la Generalitat, dependiente del departamento de Trabajo e Industria, el 14 de junio del 2005.

El consejero delegado de Cepsa EP, Pedro Miró, señaló a este rotativo catalán que "estamos en una primera fase en la que reprocesamos la información sísmica ya existente mediante nuevas tecnologías".

Cepsa busca petróleo en dos franjas del prepirineo, cada una de cerca de 88.000 hectáreas: una que incluye Olot y se extiende hasta Figueres (Girona) y otra que va desde Berga (Barcelona) y que se prolonga también a la zona de Ripoll (Girona). EFECOM

ml/rq/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky