
Una vez más se cumplió el dicho: Cuando EEUU estornuda el mundo se resfría. Lo que se reflejó en el Ibex que perdió el nivel de los 11.000 puntos tras sufrir una caída del 1,25%. Esta vez, el motivo del frenazo vino a raíz de que EEUU diese a conocer la tercera y última lectura del PIB del primer trimestre, que cayó un 2,9%, superando las expectativas de los analistas, que pronosticaban un descenso del 1,8%.
Una contracción que "no se producía sin estar en período de recesión desde 1948", señala Borja Arribas, analista de XTB. La causa principal hay que buscarla en la climatología: los fuertes temporales del pasado invierno, que frenaron la economía del país.
Debido al retroceso que sufrió el Ibex hasta los 10.966,70, Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. explica que "el miércoles llegó a su primera zona de soporte, los 10.900". Por debajo de este nivel, Cabrero apunta que su siguiente soporte estaría en los 10.750/ 10.700 puntos. De momento, el analista no ve peligro: "El mercado está probando solidez". Sin embargo, si se pierde el segundo soporte "mostraría debilidad y podríamos asistir a una fase correctiva más profunda", puntualiza.
Casi todos los valores del índice español se tiñeron de rojo, tan solo Bankinter logró anotarse una leve subida del 0,12%. El sector de infraestructuras fue el más perjudicado, pues ACS, OHL y FCC registraron caídas entre el 2,4 y el 2,7%. Sin embargo, fue Grifols el integrante del Ibex que más retrocedió, un 3% -ver gráfico-. Por otro lado, Abengoa, que regresó al índice el pasado lunes, suma tres sesiones en negativo.
Europa también sufre
El resto de índices del Viejo Continente también sufrieron y cerraron la sesión con cifras negativas. El Cac francés fue el selectivo más bajista, al ceder un 1,3%. Le siguió el EuroStoxx 50, con un descenso que rondó el punto porcentual. Por su parte, el Dax alemán cayó un 0,7% y cerró por encima de su soporte: los 9.830.
En EEUU sus índices pasaron por alto el mal dato del PIB y, a cierre de mercado europeo, se anotaban alzas entre un 0,15 del Dow Jones y un 0,3% del Nasdaq 100.
