El grupo ratifica en junta el nombramiento como consejera de Carmen Becerril, que deja sus funciones ejecutivas
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
ACCIONA (ANA.MC)compite en Brasil por el contrato de mejora y posterior explotación durante un periodo de treinta años de una autopista en el Estado de Sao Paulo, un proyecto estimado en unos 1.750 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros).
En caso de lograr el contrato, la compañía que preside José Manuel Entrecanales potenciaría la presencia con que cuenta en el mercado brasileño a través de todos sus negocios.
Acciona se ha adjudicado recientemente en Brasil seis contratos de suministro de turbinas para parques eólicos que suman 666 megavatios (MW) de potencia y el pasado año logró obras de la carretera de circunvalación de Sao Paulo.
El proyecto actualmente en liza consiste en la mejora de la autopista Tamoios y su posterior explotación. Las mejoras incluyen la ampliación de varios tramos y la instalación de elementos de mejora de la seguridad y la operación, como son 209 cámaras de circuito cerrado de televisión y teléfonos de emergencia en cada kilómetro de la vía.
Acciona puja por esta obra a través de un consorcio que lidera la firma local J&F Investimentos, y que compite con otros cuatro grupos, todos ellos liderados por empresas brasileñas (Galvao Engenharia, Odebrecht, Queiroz Galvao y Constructora Triunfo), según informó la la Agencia del Transporte del Estado de Sao Paulo (ARTESP).
JUNTA DE ACCIONISTAS.
Acciona celebra este martes, 24 de junio, su junta de accionistas, que ratificará el nombramiento como consejera externa de Carmen Becerril, que ha abandonado las funciones ejecutivas que desde 2005 tenía en la empresa, en la que actualmente ejercía como directora general de Internacional.
La asamblea dará asimismo el visto bueno a la designación como nuevo consejero independiente del empresario mexicano Jerónimo Marcos Gerard Rivero, presidente del grupo México Retail Properties (MRP).
El orden del día de junta de Acciona, no incluye pago de dividendo alguno, tal como la compañía ya contempla en el plan de ajuste que puso en marcha para atajar la reforma energética.
No obstante, el grupo prevé solicitar autorización para, en el caso de que lo estime oportuno y en el plazo de cinco años, ampliar en hasta un 50% su capital y emitir títulos de deuda por un máximo de 3.000 millones de euros.
Acciona celebrará su junta después de cerrar 2013 con las primeras pérdidas de su historia, motivadas por el impacto en su división de energías renovables de la reforma energética aprobada por el Gobierno.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acciona logra un sexto contrato de suministro de aerogeneradores a Brasil de 153 MW
- Economía/Empresas.- Acciona se hace con un quinto suministro de aerogeneradores a Brasil que suman 513 MW
- Economía/Empresas.- Acciona, Villar Mir y grandes eléctricas se disputan el mayor contrato de la luz, el del ferrocarril
- Economía/Empresas.- Acciona y ACS se disputan el tranvía de Sydney, un proyecto de 1.100 millones
- Economía/Empresas.- Acciona genera 400 empleos en Brasil con una planta de fabricación de torres para parques eólicos