Para hacer las maletas en busca de dividendos atractivos fuera de España hay que tener en cuenta el efecto divisa. Si es de los inversores que prefiere olvidarse del tipo de cambio -pese a que ahora el euro pueda perder fuerza contra el dólar, por ejemplo- en la zona euro quedan tres altos pagos este verano entre las grandes empresas de la zona euro, de las incuidas en el EuroStoxx 50. Enel, Vivendi y Saint Gobain ofrecen entre un 3 y un 5,21% de rentabilidad.
Es cierto que la eléctrica italiana no está en su época más espléndida de retribución al accionista. Enel llegó a pagar dividendos de 0,5 euros y este año se limitará a abonar 0,13 euros. Pero esta entrega aún supone un rendimiento del 3% y para el inversor que solo quiera cazar el dividendo, lo interesante es que toda esa cantidad la repartirá en un único pago, el próximo 26 de junio.
Para los accionistas de Enel, lo importante es que la compañía se ha comprometido a mejorar de nuevo la remuneración a sus accionistas el próximo año, ya que ahora se ha quedado lejos del 5% que por ejemplo ofrecen la francesa EDF e Iberdrola. "En los próximos cinco años continuaremos con nuestra estrategia centrada en la reducción de la deuda y en la generación de caja", explicó el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti. "Esperamos aumentar nuestra política de dividendos a partir de 2015", aseguró.
Sin embargo, el pago más elevado en próximas fechas entre las compañías más grandes de Europa llegará de la mano de Vivendi. Y es que a raíz de las últimas desinversiones, como la venta de la operadora SFR, Vivendi prevé ingresar unos 5.000 millones de euros en efectivo. De los cuales pretende dotar unos 3.500 millones en forma de dividendos y recompra de acciones entre este año y el que viene.
Es por ello que la operadora propondrá el próximo 24 de junio, ante la Junta General de Accionistas, el reparto de 1 euro por acción. La mitad con cargo a los resultados de 2013 y el resto, con cargo a lo ganado con la venta de activos en curso. La fecha elegida será el próximo 30 de junio y será mejor que lo tenga en cuenta, porque a los precios actuales se trata de la retribución más rentable de los próximos meses (ver gráfico). En concreto, del 5,21%.
Un bocado con sabor francés
Solo unos días más tarde, el próximo 4 de julio, está previsto que llegue la remuneración de la francesa Saint Gobain. El importe será el mismo del año pasado, 1,24 euros por títulos. Lo que significa que con la acción en los 42,3 euros, el accionista obtendrá un rendimiento del 2,90%.
Aunque la sorpresa del grupo de materiales de construcción llegará el año que viene. Después de tres años consecutivos sin modificar su política de retribución, el consenso de mercado recogido por Bloomberg prevé que Saint Gobain aumente la cantidad que reparte entre sus accionistas casi un 5%, hasta los 1,30 euros por título.

