Madrid, 13 jun (EFE).- El Ministerio de Economía y Competitividad ha valorado hoy la contención de precios que refleja la subida del 0,2 % del IPC de mayo porque "facilita la continuidad de la moderación salarial".
En un comunicado, el Ministerio ha explicado que, de esta forma, se logra un impacto favorable sobre la competitividad de la economía española y las exportaciones, al mismo tiempo que posibilita mantener el poder adquisitivo de salarios y pensiones y favorecer el consumo interno.
Economía ha señalado que la inflación se ha moderado dos décimas en mayo debido a la evolución de los precios de algunos de los elementos más volátiles del IPC, como la alimentación o los viajes organizados.
En concreto, la moderación de la tasa de alimentación responde a determinadas partidas como aceites y grasas, legumbres y hortalizas frescas y patatas, que descuentan en el actual ejercicio el fuerte repunte derivado de la adversa climatología registrada en la primavera del pasado año.
En sentido contrario destaca el encarecimiento de la carne de ovino, que ha aumentado su tasa anual más de tres puntos y, de forma más moderada, la de la carne de ave.
La alimentación elaborada, incluso bebidas y tabaco, moderó su tasa hasta el 0,6 % por los aceites y grasas y, en menor medida, por otras partidas como el azúcar, la leche y las bebidas alcohólicas.
Los servicios también han contribuido a la baja inflación, ha añadido Economía, al empeorar tres décimas su tasa anual, debido al turismo y la hostelería, en tanto que el transporte público interurbano se moderó hasta el 3,5 % por el abaratamiento del transporte aéreo.
La tasa de variación de la inflación subyacente (eliminados los alimentos no elaborados y los productos energéticos) se queda en el 0 %, por la desaceleración de sus tres grandes componentes: alimentación elaborada, bienes industriales no energéticos (BINES) y servicios.
Por el contrario, los productos energéticos doblaron en mayo la tasa interanual del mes anterior hasta subir sus precios el 3 %, debido al encarecimiento de combustibles y carburantes, frente al abaratamiento de un año antes.