
En un entorno en el que los tipos de interés están en mínimos con la rentabilidad del bono español en los niveles más bajos de su historia (2,7 por ciento), y la renta fija proporcionando importantes ganancias a quien está ya invertido, algunas empresas como Mapfre van a encontrarse un extra. Por este motivo la aseguradora se incorporará al índice de ideas de calidad, Eco10, el 20 de junio. Y es que un 77,2 por ciento (unos 19.470 millones) de su cartera de inversión la dedica a renta fija, y de ese porcentaje, un 58,4 por ciento (11.367,9 millones) lo invierte en deuda española.
Desde el punto de vista de Nuria Álvarez, de Renta 4, esta fuerte inversión es su principal riesgo. "El entorno de rentabilidades bajas no le favorece. A medida que venzan los bonos, los sustituirán por otros con menores rendimientos, y esto no le beneficia", comenta Álvarez. Además, añade que "solo sería positivo si vende su cartera o parte de ella, ya que generaría plusvalías" y puede que la compañía busque "productos alternativos de inversión para cubrir las provisiones técnicas".
Brasil es la cal y la arena
Otro de los peligros proviene del cambio de divisa, mientras se deprecie el real brasileño, lo que ha dejado de ocurrir con las intervenciones de Mario Draghi. Hay que tener en cuenta que Brasil es una economía muy dolarizada y que es su segunda fuente de ingresos. De hecho, el peso en sus cuentas no ha dejado de crecer y en 2013 significó el 24 por ciento.
Esta vinculación a Brasil ha penalizado no solo al título en bolsa -Mapfre es uno de los valores del Ibex que más cae en el año-, sino también en sus cuentas, debido a la devaluación del real brasileño y a la fuerte apreciación del euro, algo que merma sus retornos. Pero esta tendencia podría cambiar gracias a las últimas medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE), que deberían provocar la apreciación del dólar y, por tanto, un menor recorte en su beneficio.
Entre 2015 y 2016, Mapfre podría obtener mayores ingresos de Brasil, debido a un cambio de normativa que haga obligatorio tener seguro de coche. Algo que sumado al acuerdo que tiene Mapfre, desde 2010, con Banco do Brasil para que comercialice sus seguros, podría provocar un aumento en los volúmenes de negocio en la región e impulsar su beneficio hasta los 1.000 millones de euros por primera vez en 2015; un año antes de lo previsto por el consenso de FactSet. "Si el ciclo económico se mantiene y la evolución de los volúmenes de Brasil mejora, podría conseguir en 2015 los 1.000 millones", señala Álvarez.
Más barata que su sector
Además de las buenas perspectivas de su negocio, unidas a la mejora del sector del automóvil, que supondrá la recuperación de las primas, y a la aportación que llegue de Verti (lanzada por la aseguradora en 2010), Mapfre posee otro atractivo: está más barata por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) que la media de las aseguradoras del Stoxx 600, que cotizan a unas 12 veces, mientras que la española lo hace a 10 veces.