INDITEX
17:35:21
46,48

+0,24pts
Antes de comprar, muchos miran la etiqueta. No es lo mismo ver que una prenda cuesta unos 20 euros que más de 100. El precio de las acciones también influye en algunos inversores a la hora de decantarse por un título, aunque por sí mismo eso no implique que esté cotizando caro o barato. Y consciente de ello, Inditex anunció un split, una operación con la que aumentará el número de acciones, por lo que automáticamente pasarán a tener menos precio.
La firma desdoblará en cinco cada título actual, sin modificar su capital. Para el inversor no tiene impacto, pero si en estos momentos existen 623,3 millones de acciones de 111,5 euros -el precio al que cerraron el miércoles-, el capital de Inditex quedará en 3.117 millones de títulos, que hoy valdrían 22,3 euros.
El canje no será inmediato. Estas nuevas acciones de Inditex comenzarán a cotizar el próximo lunes 28 de julio, ya que el split se ajustará al cierre del viernes anterior, donde cada acción que ahora vale 0,15 euros de valor nominal representará 0,03 euros del capital.
Más accesible
"El split hará más accesible la cotización de Inditex a los inversores, ya que el alto precio de las mismas podía ser un motivo disuasorio a la hora de entrar en la compañía", opina Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, que explica que "podría animar la cotización de la compañía, aunque tampoco esperamos un gran impacto".
En cuanto al dividendo, los inversores tampoco notarán ninguna diferencia. El pago de 1,21 euros por acción confirmado para el 3 de noviembre simplemente se dividirá entre cinco, es decir, que a cada título le corresponderán 0,242 euros, ofreciendo la misma rentabilidad.
Lucha por no descender
Las acciones de Inditex superaron por primera vez el nivel de los 100 euros en octubre de 2012, consolidándose como la primera compañía de la bolsa española por capitalización en un momento en el que la banca sufría con la crisis de deuda periférica. Inditex ha descartado durante dos años el split -el momento de anunciarlo es antes de la junta- porque el mercado le reconocía una situación de privilegio en España por su elevada internacionalización y su posición de caja frente al elevado endeudamiento del resto de las grandes.
Pero este año ha perdido ese primer puesto. El valor en bolsa de Inditex es de 69.501 millones de euros, tras subir el miércoles un 1,13%, mientras que la capitalización del Santander asciende ya a 92.340 millones. La brecha a favor del banco no era tan amplia desde el verano de 2011.
"Parece claro que el interés de los inversores se ha desplazado a esos valores que se benefician de una recuperación de la economía española y de la caída de la prima de riesgo", señala Nicolás López, analista de M&G Valores.
Hace décadas que las grandes empresas españolas no recurrían a una operación de este tipo, salvo el split que realizó Iberdrola en octubre de 2007, desdoblando sus títulos en cuatro. Fue a finales de los 90 cuando se ejecutaron los últimos split de Santander, en junio de 1999; BBVA, en julio de 1998; Telefónica, en julio de 1999; y Repsol, en abril de 1999.
En España hay muy pocos valores que coticen a precios tan elevados, con excepciones como la de CAF. Aunque para ver una operación similar solo hay que retroceder unos días e ir al otro lado del Atlántico. Apple anunció un split de siete acciones nuevas por cada antigua con el que ya es posible comprar un título de la tecnológica por menos de 100 dólares.
Caída del beneficio
Inditex anunció que su resultado en el primer trimestre del ejercicio se redujo un 7,3%, algo menos de lo previsto por los analistas, hasta 406 millones de euros. Es la primera caída desde 2010, pero la razón no está en una mala evolución de su negocio -las ventas crecieron, de hecho, un 4,3% hasta 3.748 millones-, sino en la debilidad del tipo de cambio de las monedas en las que opera, especialmente el rublo.
Y es que, fuera de España, Rusia es el segundo mercado en importancia para Inditex tras China, con 486 establecimientos, y donde más tiendas ha abierto, además, en el último ejercicio. El margen bruto del gigante de la moda gallego se ha reducido así del 59,6 al 58,9%.
La empresa destaca asimismo que sus ventas a tipo de cambio constante están creciendo a un ritmo mayor en lo que llevamos del segundo trimestre. Entre el 1 de febrero y el 8 junio han aumentado un 11%. Todas las cadenas del grupo han mantenido su expansión internacional, hasta alcanzar 6.393 tiendas en los 88 mercados en lo que está presente, tras realizar 53 aperturas netas en 26 mercados diferentes en el trimestre.
