
Madrid, 11 jun (EFE).- Las asociaciones nacionales del sector del taxi de toda España (FEDETAXI, UNALT, CTE y Iniatramc) han exigido hoy al Ministerio de Fomento, en un escrito dirigido a su titular, Ana Pastor, que "cumpla y haga cumplir la ley, adoptando medidas precisas para impedir la implantación del servicio Uber Pop en España".
En el documento, entregado en el ministerio al término de una manifestación realizada por taxistas de toda España contra el establecimiento de Uber y otras aplicaciones similares para teléfonos móviles, las organizaciones piden, asimismo, que Fomento "complete y reafirme el marco legal del sector del taxi", que está pendiente de aprobación.
Las organizaciones insisten en que aplicaciones y servicios como Uber Pop operan al margen de la ley, lo que "viene a aumentar" un problema recurrente del sector del taxi como es el intrusismo profesional.
Hasta el momento, éste se manifestaba de modo "espontáneo y desorganizado" y ahora Uber "lo sistematiza y organiza a escala mundial como modelo de negocio, que además pone en riesgo la seguridad de los usuarios", advierten en el documento.
El sector entiende que en un contexto en el que el Ministerio de Fomento y los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre se han demostrado "totalmente insuficientes" para atajar y sancionar estas prácticas intrusivas, "la seguridad del usuario merece la prohibición directa" del servicio Uber Pop.
Los taxistas detallan que el asunto que plantean traspasa las fronteras españolas, "toda vez que las actividades de estas empresas en otras ciudades y países de Europa como Bruselas (Bélgica) o París (Francia) ya han sido prohibidas o limitadas por las autoridades de dichos lugares.
También en ciudades como Milán (Italia), Berlín (Alemania) y Londres (Reino Unido), Uber está alcanzando un alto grado de contestación, por parte de las autoridades, y, sobre todo, por los taxistas, siendo las protestas de hoy en toda Europa "firme prueba" de ello.
Las asociaciones alertan a Fomento sobre las "preocupantes declaraciones" de representantes de la Comisión Europea, realizadas en las últimas semanas, en el sentido de posicionarse a favor de la implantación de Uber "en contra de la legalidad vigente y del sector del taxi".
Las organizaciones del taxi han dirigido cartas similares a los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de Empleo, Fátima Báñez, así como a la directora general de Tráfico, María Seguí, del Ministerio del Interior.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Mapfre firma el convenio colectivo 2014-2017, que incorpora un seguro de ahorro para los empleados
- Economía/Finanzas.- Mapfre consolida su posición como sexta aseguradora europea en seguro No Vida en 2013
- Economía/Finanzas.- El seguro de vida gestiona ahorro por 197.800 millones de euros en el primer trimestre
- Economía/Finanzas.- Mapfre lanza un nuevo seguro de vida para pequeños y medianos empresarios