Bolsa, mercados y cotizaciones

Abengoa vuelve al Ibex 35 a pesar de trasladar parte de sus 'joyas' al Nasdaq

Era hace un año, un 13 de junio, cuando el comité que decide la composición del Ibex 35 comunicaba la expulsión de Abengoa y la entrada de Ebro Foods en el índice. El martes las tornas cambiaron y los siete miembros de ese mismo comité anunciaron que la compañía de ingeniería regresará para ocupar el sitio que ahora deja la alimentaria.

Abengoa se reincorporará al Ibex a partir del próximo 23 de junio, pese a que hace unas semanas decidió trasladar sus joyas de la corona a su filial estadounidense.

En sólo 12 meses, el cuidador del índice ha tomado la decisión contraria con el fin de que el Ibex siga recogiendo a los 35 valores más líquidos de la bolsa española. El principal parámetro para medir la liquidez es el volumen de contratación de los títulos. En las revisiones, el comité estudia los últimos seis meses y Abengoa movió 24,3 millones de euros al día de media, según Bloomberg, lo que la sitúa entre los 23 valores más negociados, mientras que Ebro baja al puesto 40.

No obstante, a partir de ahora la negociación podría verse deteriorada con la decisión de Abengoa de traspasar a su nueva filial Yieldco, que cotizará este mes en el Nasdaq, buena parte de sus mejores activos concesionales en todo el mundo. Según la información remitida a la SEC (la CNMV estadounidense), el grupo volcará de inicio nueve activos -líneas eléctricas, plantas termosolares, parques eólicos y centrales convencionales-, que podrán llegar a ser 17 de los 59 que estarán operativos en 2016. Más allá de este año, Abengoa podría trasladar a esta filial otras 15 plantas.

La compañía andaluza, que ya hizo una ampliación de capital en el Nasdaq en octubre en la que captó 380 millones de euros, prevé obtener otros 416 millones con el debut de Yieldco. Además, espera mantener entre un 67 y un 71% de la subsidiaria y quedarse como socio mayoritario a medio plazo.

Mejores perspectivas

Las últimas operaciones de Abengoa permiten que los analistas mantengan ahora mejores perspectivas que hace un año. La deuda podría acabar 2014 representando menos de 5,5 veces el beneficio bruto (ebitda), mientras que antes la previsión del consenso de mercado era de 6,4 veces. La recomendación sobre el título, que sube un 133% en 12 meses frente al 35% del Ibex, también ha mejorado, aunque de momento es un mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky