Las dos compañías petroleras han pasado por el radar de la herramienta, y finalmente será la estadounidense quien ha logrado más para optar a ocupar uno de los puestos vacantes. Ahora sólo queda esperar al momento adecuado: teniendo en cuenta que se no se ha podido aprovechar la subida que ha conseguido en las últimas semanas la compañía -batió recientemente los máximos de 2011- y que tras los avances que se está colgando la renta variable en todo el mundo podría llegar una consolidación, desde elMonitor se esperará un posible descenso de Schlumberger para su incorporación.
La temporada de verano en el hemisferio norte suele coincidir con subidas para el crudo. Así, desde elMonitor se fijó la vista en las compañías del sector del oro negro, teniendo en cuenta que varias de ellas experimentaron una fuerte mejora en recomendación. En concreto, Schlumberger (SLB.NY) y Total (FP.PA) entraron en el radar de la herramienta y disputaron por un puesto que, finalmente, parece que ocupará la primera.
Las fortalezas de la francesa Total (FP.PA) eran dos, principalmente. Por un lado, el origen europeo de la compañía la presentaba más atractiva, teniendo en cuenta el buen momento que atraviesa la renta variable del Viejo Continente, más rentable en 2014 que la estadounidense. Por otro lado, los dividendos. En Europa se trata de una práctica más consolidada, y Total es un ejemplo de ello: según las previsiones, repartirá un 4,7% en el año, mientras Schlumberger otorgará cerca de un 1,5%.
Al margen de estos dos factores, Schlumberger (SLB.NY) destaca por encima de su competidora en rentabilidad durante los últimos diez años, incremento en sus beneficios, deuda, PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- y, sobre todo, recomendación.
En primer lugar, la compañía ha subido en bolsa un 20% de media anual durante los últimos diez años, descendiendo en el año en tan sólo dos ocasiones, los dos mismos años en los que Total no fue capaz de avanzar en el parqué. Sin embargo, las subidas que se ha colgado la francesa durante la última década han sido del 8,2% de media, con lo que se mantiene por detrás de Schlumberger en este aspecto.
El incremento medio en beneficio que se prevé para Schlumberger durante los tres próximos años -2014, 2015 y 2016- será del 14%, mientras para Total se estima un avance del 6,5% aproximado en este mismo periodo. En cuanto a la deuda, mientras la compañía estadounidense logrará mantener una situación de caja en 2016 según los expertos -alcanzando cerca de 3.000 millones de dólares en tesorería-, Total incrementará ligeramente una deuda que ya es superior a los 20.000 millones de dólares.
En cuanto a la ratio PER, a pesar de que Total se mantiene más barata en este momento por este fundamental -cotiza a un PER de 10,6 veces frente a las 17,2 que mantiene Schlumberger-, la compañía estadounidense goza de una mejor salud en comparación con su historia, ya que según el PER medio de los últimos 10 años en este momento la estadounidense se mantiene un 10% más barata. Por su parte, teniendo en cuenta este mismo dato, Total mantiene un PER superior en un 16% a la media que ha mantenido durante la década.