Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué mercados tener más presentes en una cartera

En Estados Unidos encontrará más opciones de inversión, pero es en Alemania e Italia donde se deposita más confianza teniendo en cuenta el lote medio que se recomienda.

El buen momento que está atravesando la renta variable durante las últimas semanas ha generado varios cambios estratégicos en la tabla de recomendaciones. Los metales preciosos oro y platino perdieron su sitio, una salida que ha terminado por dejar la exposición recomendada a materias primas en el 0%, a pesar de que el WTI y la plata todavía aguantan en la tabla.

Como es lógico, teniendo en cuenta la situación del mercado, la reducción en la exposición en materias primas la ha aprovechado la renta variable, que ahora cuenta con buenas previsiones técnicas. El peso de la cartera vuelve a este segmento, al haberse incrementado la exposición recomendada hasta el 69%, un porcentaje que no se veía desde noviembre de 2013. Analizamos cómo se divide la cartera actual en renta variable por exposición a los cuatro mercados internacionales que se mantienen en la tabla.

Al margen de España, los cuatro mercados internacionales que engloban las operativas abiertas desde la herramienta son Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia. El gran número de compañías estadounidenses que forman parte de la herramienta generan más opciones de inversión -se mantienen 21 operativas diferentes, frente a las 10 alemanas, 9 francesas y 8 italianas-, pero si tenemos en cuenta el lote medio que se recomienda para cada país, la perspectiva cambia.

Considerando este factor, el mercado alemán es el líder en este sentido, ya que las 10 compañías germanas de la tabla mantienen un lote medio recomendado del 62,5%. Tras Alemania, el 47% que se mantiene de media para las compañías italianas las sitúa en segundo lugar, mientras los valores estadounidenses mantienen un 40% y los franceses en torno a un 38%.

Opciones para empezar de cero

Si desea comenzar a elaborar una nueva cartera, todos estos mercados cuentan con al menos un representante en precios de apertura.

En el mercado estadounidense Celgene <:CELG.NQ:> es la compañía que mantiene esta situación técnica. En Alemania aparecen dos opciones: Adidas <:ADS.XE:> y SAP <:SAP.XE:>. En Francia, Gemalto <:GTO.PA:> y en Italia Enel <:ENEL.IT:>.

Según la recomendación que lanza el consenso de mercado recogido por FactSet para los valores con el cartel de 'abrir', Celgene y Adidas son los dos valores más atractivos en este momento para empezar una cartera desde cero. Además, las dos cotizan por debajo de su precio objetivo y lograrán incrementar sus beneficios en 2014 frente al curso pasado con solidez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky