
Fráncfort (Alemania), 5 jun (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) bajó hoy los tipos de interés en la zona del euro en 10 puntos básicos, hasta el mínimo histórico del 0,15 %, para impulsar el crecimiento y la inflación.
Asimismo, bajó también en 10 puntos básicos la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el menos 0,1 %, de este modo el BCE penalizará por primera vez a los bancos que quieran depositar dinero en su ventanilla con el fin de impulsar el crédito.
Los mercados habían descontado que el BCE recortaría el precio del dinero pero no estaba claro si en 10 ó 15 puntos básicos.
Finalmente el BCE ha optado por hacerlo en sólo 10 puntos básicos y dejarse más margen de maniobra por si tiene que actuar de nuevo.
El BCE ha sorprendido con el recorte de 35 puntos básicos de la facilidad marginal de crédito y ahora prestará a los bancos a un día a tan sólo el 0,4 %.
El euro caía con fuerza tras conocerse la decisión del BCE y se cambia a 1,3567 dólares, frente a los 1,3608 dólares a los que se cambiaba antes de conocerse la caída de las tasas de interés rectoras.
La moneda única se cambiaba a 1,39 dólares hace un mes, cuando el BCE celebró la anterior reunión.
La fortaleza del euro mantiene la inflación baja y perjudica las exportaciones de las empresas europeas.
La caída de la inflación en la zona del euro en mayo, dos décimas hasta el 0,5 %, ha sido un argumento a favor de la bajada de los tipos de interés.
Este porcentaje se aleja mucho del objetivo del BCE, que es una tasa en niveles inferiores, aunque próximos, al 2 %.
La tasa de inflación se sitúa en la zona del euro por debajo del 1 % desde hace ocho meses pero el BCE hasta ahora ha descartado la posibilidad de una deflación.
La economía de la zona del euro creció el 0,2 % en el primer trimestre del año en comparación con el trimestre anterior.
El Banco de Inglaterra dejó inalterada su tasa de interés rectora en el 0,5 % y mantuvo el volumen de compra de activos.
El BCE prolongará hasta mediados de 2016 el procedimiento de adjudicación plena para las subastas semanales, que permite a los bancos obtener toda la liquidez que solicitan semanalmente.
Relacionados
- El BCE baja los tipos de interés 10 puntos básicos hasta el mínimo del 0,15 por ciento
- La prima de riesgo de España permanece sin cambios en 145 puntos básicos
- La prima de riesgo abre sin cambios en 145 puntos básicos
- La prima de riesgo cae a 148 puntos básicos tras bajar el bono al 2,841 %
- La prima de riesgo española sube a 150 puntos básicos tras el alza del bono