Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol acelera las caídas del Ibex a media sesión

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 ampliaba el miércoles a media sesión las caídas de la apertura, con Repsol lastrando al selectivo español tras la colocación de cerca del 8 por ciento de su capital en manos de la mexicana Pemex, en un mercado reacio a tomar posiciones antes de la reunión del jueves del BCE.

Las acciones de la petrolera española, que estuvieron suspendidas en el inicio de la sesión, retomaron su cotización con una caída del 3,7 por ciento, ajustándose al precio (20,1 euros) de la colocación de Pemex del 7,87 por ciento de su capital.

"En el medio plazo pensamos que la salida de Pemex es favorable ya que suponía un punto de inestabilidad en su accionariado que se habría eliminado", dijeron analistas de Bankiter.

Sacyr y CaixaBank, accionistas de REPSOL (REP.MC) acompañaban a la petrolera en el fondo de la tabla con caídas de un 2,2 y un 1,5 por ciento, respectivamente.

A las 1154 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,81 por ciento a 10.689,9 puntos, siendo el de peor comportamiento de Europa junto con el italiano FTSE MIB, mientras que el índice de principales valores europeos Eurofirst 300 retrocedía un 0,27 por ciento.

Los analistas destacaron que en las plazas europeas se imponía la parálisis a la espera de conocer el jueves las medidas que adoptará el Banco Central Europeo (BCE) para impulsar la recuperación.

"Las bolsas europeas se mueven, una jornada más, en la indefinición, que es la nota predominante de las últimas sesiones. Puede parecer reiterativo pero los mercados no dan más de sí", dijeron analistas de Renta 4.

En el selectivo español también destacaba la caída superior al uno por ciento de Inditex, que presenta la próxima semana unos resultados del primer trimestre que se prevé se vean lastrados por la evolución adversa de los tipos de cambio en algunos de sus principales mercados.

El preponderante sector bancario cotizaba en rojo en bloque, con Santander y BBVA bajando un 0,4 y un 0,6 por ciento, respectivamente.

Entre los demás pesos pesados de la bolsa española, Telefónica e Iberdrola perdían un 0,8 y un 0,5 por ciento, respectivamente.

Entre los pocos títulos al alza destacaban Jazztel y Grifols, con subidas de un 0,4 por ciento.

En el mercado de deuda, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán de referencia se mantenía en el entorno de los 151 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky