Alejandro Fernández
Nueva York, 23 ago (EFECOM).- El Banco Santander Central Hispano (BSCH) se ha acercado a cumplir su meta de compra del 24,99 por ciento de las acciones del Sovereign Bancorp, informaron hoy fuentes del banco estadounidense y agentes del mercado.
Según las últimas cifras oficiales anunciadas por ambas instituciones a la comisión de valores de EEUU, la Securities and Exchange Commission (SEC), el Santander había comprado en bolsa hasta el viernes un total de 23.109.724 acciones de Sovereign.
Al sumar otros 94 millones acciones que el banco español compró de manera directa en junio por 2.395 millones de dólares, el total de acciones de Sovereign en manos del Santander ascendía al cierre de la semana pasada a un 24,8 por ciento del banco estadounidense, confirmó a EFE esta institución.
Para el analista Joseph Fenech, de la firma Sandler O'Neill, es muy probable que el BSCH ya haya adquirido el resto de las acciones en estos últimas días, y que si no lo ha hecho debería hacerlo muy pronto.
El analista agregó que hoy mismo se produjo una compra importante que se cree que corresponde a una operación del Santander.
Se calcula que desde junio el Santander ha realizado compras periódicas que explican cerca del 30 por ciento del volumen promedio diario de los títulos del banco estadounidense.
Por ello, Fenech considera probable que una vez que Santander alcance la meta del 24,99 por ciento las compras disminuyan y el precio de la acción caiga, aunque a su juicio debería ser un ajuste menor que deje el valor en torno a los 19 dólares.
En la bolsa de Nueva York hoy los títulos de Sovereign perdían un 2,9 por ciento (0,6 dólares) hasta 20,09 dólares, mientras los ADR de Santander retrocedían un 0,45 por ciento (0,07 dólares) a 15,38 dólares.
Se calcula que las compras en el mercado abierto le han costado al Santander unos 500 millones de dólares, con lo que el coste total de la operación se eleva a unos 2.900 millones de dólares, la mayor compra en metálico de una empresa española en EEUU.
Según el acuerdo suscrito con Sovereign en octubre pasado, tras completar esta primera etapa de compra, a partir de 2008 el Santander podrá lanzar una nueva oferta por la totalidad del banco estadounidense.
De esta forma se pone fin a una compleja operación, marcada por una serie de obstáculos, entre ellos la oposición del fondo de inversión Relational Investors y de otros accionistas que exigían mejores condiciones y que discutían que la compra era en realidad una toma de control encubierta.
Tras solucionar esta disputas mediante la entrega de un asiento en el consejo de administración a un representante de Relational y la redefinición de algunos puntos del convenio, la operación fue aprobada por la Reserva Federal de EEUU y pudo llegar a consumarse.
Por su parte, el Sovereign usó el capital desembolsado por el Santander para adquirir las acciones que no tenían del banco estadounidense Independence Community Bank.
Para Fenech, la pregunta que se hacen ahora los inversores es si éste es el primer paso en un plan más amplio del Santander para tomar control total del banco o si sólo se trata de una sociedad financiera, tal como ocurriera a inicios de los año 90.
En 1991, Santander adquirió el 13,3 por ciento del First Fidelity por 220 millones de dólares y posteriormente llegó a tener el 29,9 por ciento de la institución, participación que se diluyó al 11,4 por ciento después de la fusión que dio lugar a la creación de First Union, y que finalmente vendió en septiembre de 1997.
El Santander, que no participó directamente en la gestión de First Union pero sí estaba representado por dos consejeros, obtuvo con aquella operación unas plusvalías de 1.727 millones de dólares. EFECOM
afa/esc/jla