
El crudo estadounidense bajaba 47 centavos, a 72,63 dólares el barril, mientras que el Brent de Londres cedía 50 centavos, a 72,74 dólares el barril. Estos descensos se han dado después de que el mercado constatase que las reservas en EEUU bajaron menos de lo previsto y que aumentaron las existencias de gasolina. Además, la aceptación de Irán a los incentivos propuestos por seis potencias mundiales para que cese su programa nuclear ha colaborado en el retroceso de los precios.
Hacia la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre restaban 1,65 dólares o un 2,3 por ciento al valor anterior y se negociaban a 71,45 dólares por barril (159 litros).
Los valores de la gasolina y de otros combustibles también mostraban una clara inclinación a la baja en el NYMEX y contribuían al retroceso en el precio del crudo. Los contratos de gasolina para septiembre perdían alrededor de 8 centavos respecto de la sesión anterior y se situaban en 1,8560 dólares/galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes retrocedían unos 5 centavos y se negociaban a 1,9825 dólares el galón. Los contratos de gas natural para septiembre restaba 4 centavos y se situaban en 6,96 dólares por mil pies cúbicos.
Menos crudo pero más gasolina
Las reservas de petróleo acumuladas en la pasada semana bajaron en 600.000 barriles, lo que deja el total en 330,4 millones, una cifra que supera en un 4,8 por ciento al volumen de igual periodo en el 2005, según ha informado el Departamento de Energía (DOE).
Los analistas preveían un descenso de más de un millón de barriles.
Las reservas de gasolina aumentaron en 400.000 barriles y con ello se elevó el total a 205,8 millones de barriles, un volumen que supera en un 2,8 por ciento al de hace un año.
Este incremento, el primero que se registra en cinco semanas, pilló por sorpresa a los expertos, que esperaban una merma de en torno a 2 millones de barriles en las reservas.
Irán relaja los precios del crudo
El crudo operaba el miércoles por debajo de 73 dólares el barril mientras las potencias mundiales estudiaban la propuesta de Irán de entablar más conversaciones para resolver una disputa nuclear que podría acarrear sanciones contra el cuarto mayor exportador mundial de crudo.
Operadores temen que Teherán use sus exportaciones de más de dos millones de barriles de petróleo como arma para defenderse en la disputa. Según funcionarios, las sanciones podrían perjudicar a Occidente más que a Irán ya que podrían elevar los precios aún más.