
Son los mercados con mejor recomendación, mayor rentabilidad por dividendo y más recorrido alcista
El mundial de fútbol es el evento deportivo por excelencia, sobre todo si se juega en la cuna del deporte rey: Brasil. Durante un emocionante mes, que llega cada cuatro años, gran parte del mundo se paraliza para atender a la cita que coronará a un país como el mejor equipo de fútbol del planeta. Como en anteriores ediciones del campeonato, desde elEconomista se ha realizado un estudio para tratar de discernir qué mercado sería el ganador en esta ocasión, en función de varios datos fundamentales que reflejan la situación actual de cada mercado: esto es, recomendación media de los expertos, atractivo por la ratio PER -número de veces en el que el precio de la acción se recoge el beneficio-, dividendos que se reparten y potencial de subida que se estima. Una combinación de fundamentales que apuntan a Rusia como el ganador del mundial, tras llevarse por delante a mercados tan potentes como por ejemplo, el alemán. Así, Rusia tomaría el relevo de Holanda, el ganador de la última edición del mundial de la bolsa de elEconomista, en 2010.
La cita causa tanto impacto en el mundo que hasta el propio Goldman Sachs ha sacado su particular informe sobre el mundial y la economía en 2014. El banco estadounidense basa sus predicciones en un análisis regresivo que tiene en cuenta el histórico de partidos oficiales jugados por cada selección desde 1960, y con esta base, Brasil ganaría el campeonato tras superar a Argentina en la final.
No es este el único análisis que se ha publicado sobre el mundial. Conforme se acerca la fecha de inauguración -12 de junio-, crece de manera casi exponencial el número de personajes que lleva a cabo sus predicciones. Por ejemplo, el físico Stephen Hawking, que ha elaborado un informe tratando de demostrar que el 4-3-3 es el mejor dibujo que puede utilizar Inglaterra de cara a conseguir un éxito en el campeonato, y que, por estadística, Wayne Rooney, Frank Lampard y Stephen Gerrard deben estar en el terreno de juego. Bloomberg es otra de las firmas que ha publicado sobre este tema, y según sus predicciones -basadas en la probablidad por las apuestas de los usuarios de una empresa de juego- Brasil ganará a España en la final del torneo.
España cae en la fase de grupos
En los primeros compases de este campeonato se ha procedido a cribar entre los principales mercados de renta variable de todos los participantes del Mundial a aquellos que tenían una recomendación más pesimista para los expertos, un análisis que, a tenor del consenso de mercado recogido por Bloomberg, ha dejado fuera a equipos como Japón, Portugal o incluso España a las primeras de cambio. El escaso número de empresas que tienen un consejo de compra en la actualidad para el consenso de mercado ha provocado que el Ibex 35 caiga en la primera fase del campeonato, como mercado menos atractivo que Australia y Holanda. No hay que olvidar que sólo Sacyr se cuelga un cartel de compra en la actualidad.
Octavos de final


La cara opuesta de la moneda la representan los 16 países que han logrado pasar de fase: Brasil, Holanda, Francia, Nigeria, México, Suiza, Australia, Argentina, Colombia, Inglaterra, EEUU, Bélgica, Grecia, Italia, Alemania y Rusia. Ellos tienen un porcentaje de recomendación más atractivo que la media de los mercados que participan en el Mundial y son catapultados hacia la fase eliminatoria. Esta ronda viene marcada por el PER, la ratio que mide el número de veces que el beneficio recoge el precio de la acción. Siguiendo el sorteo de la FIFA -ver gráfico-, en estos cruces serían Brasil, Australia, Inglaterra e Italia los ganadores por una parte del cuadro, mientras que Nigeria, Argentina, Bélgica y Rusia se proclamarían como vencedores por la otra parte de la tabla, al tener esta ratio más baja -ver gráfico-.
Rusia es el mercado ganador en este sentido. No en vano, según recoge Bloomberg, las empresas que forman parte del selectivo ruso Micex tienen de media un PER de 4,85 veces -un descuento originado por los descensos que ha experimentado en el año-, un nivel al que sólo logra acercarse Nigeria, cuyas empresas con más capitalización cotizan a un PER cercano a las 11 veces.
Cuartos y semifinales


En estas dos rondas decisivas, se ha tenido en cuenta el dividendo medio que las empresas de estos selectivos otorgan a sus accionistas y el potencial alcista que la media de firmas de inversión le otorga. Según el consenso de mercado, los dividendos que más rentan entre los mercados que han llegado hasta la fase de cuartos los repartirá Rusia, con una media del 4,72 por ciento. Tras ella, Australia repartirá un 4,4 por ciento y Brasil un 4,14 por ciento. La anfitriona del Mundial cae en esta fase al enfrentarse con el país oceánico, con lo que termina su recorrido en el torneo sin lograr llegar a semifinales.


Y es que, en este cruce, el azar lleva a Nigeria y Rusia a enfrentar dos de los potenciales medios más elevados de todo el mundial. Este es el enfrentamiento más igualado del torneo. Sólo Rusia y unas pocas selecciones más podrían hacer frente al potencial que prevén los analistas para Nigeria, que tiene la mala fortuna de tener que enfrentarse a Rusia. De esta forma, la primera economía del continente africano es eliminada del Mundial.
En la otra parte del cuadro Inglaterra vence con solvencia a un mercado australiano que, a pesar de contar con una compañía que muestra un potencial superior al 113 por ciento, no es capaz de acercarse al mercado británico. No es de extrañar. Sobre todo, si se tiene en cuenta que el Ftse 100 es uno de los mercados en los que más confían los analistas.

En este sentido, la Pérfida Albión se enfrentaría así a Rusia en lo que es una final -futbolística- inédita. Rusia nunca ha logrado meterse en esta épica batalla y, sin embargo, en el Mundial de la bolsa, desafiaría la historia del fútbol y saldría vencedora del mundial al tener en conjunto una mejor recomendación, un multiplicador de beneficios más barato, mayores dividendos y un potencial de sus compañías más elevado.