Por tercer día consecutivo, el Ibex 35 ha marcado un nuevo máximo desde 2011, tras repuntar un 0,4%, hasta los 10.757,2 puntos. De este modo, el principal índice español solo tiene que subir un 2,25 por ciento más para romper su próxima barrera, situada en los 11.000 puntos.
En la jornada del miércoles, la banca mediana fue la encargada de impulsar al Ibex 35 hacia su nuevo techo anual. Así, Bankia y CaixaBank se coronaron como los valores más alcistas. Pero fue la entidad nacionalizada la que más destacó, al anotarse un alza del 2% justo el día del primer aniversario de su ampliación de capital -fue el 28 de mayo de 2013 cuando comenzaron a cotizar sus acciones nuevas-. Por su parte, la entidad catalana subió un punto porcentual, un alza que rozó también Banco Sabadell.
Sin embargo, el Ibex no fue el único índice europeo que rompió su barrera, el Cac francés y el EuroStoxx 50 también los revalidaron. Además, el Eco10, el índice de ideas de calidad de elEconomista, marcó un nuevo récord histórico en los 168,91 puntos gracias a un avance del 0,26%.
En mínimo histórico
Pero si de récords trata el asunto, el protagonista de la jornada fue el bono español a 10 años, que marcó su mínimo histórico al descender hasta el 2,822%. Gracias a esta bajada, la prima de riesgo española se relajó dos puntos básicos, hasta los 148 puntos. Una tónica compradora que se replicó tanto en el Viejo Continente, donde se vieron también fuertes bajadas en las referencias a diez años de Portugal, Reino Unido y Francia, como en EEUU, donde el bono norteamericano a una década, conocido como T-Note, logró mínimos de junio de 2013. Sin embargo, ante este escenario de bajas rentabilidades, el Banco Central Europeo (BCE) ha alertado del riesgo de una burbuja en la deuda de los países de la eurozona.