Empresas y finanzas

El BCE alerta de los riesgos que se están gestando en el mercado de deuda pública

Aunque ha mejorado de forma notable la confianza hacia la deuda soberana de la zona del euro, todavía existe el reto de lograr la sostenibilidad de la deuda pública, según recuerda el Banco Central Europeo (BCE) que ha publicado este miércoles su Informe de Estabilidad Financiera.

En el mismo, el BCE alerta del peligro que supone la relajación de la percepción del riesgo en la Eurozona en los últimos meses unida a la búsqueda de rentabilidad por parte de los inversores, que puede llegar a representar una amenaza para la estabilidad financiera en caso de registrarse un cambio brusco en la situación que se tradujera en una repentina subida de intereses.

"Una reversión generalizada y abrupta de la búsqueda global de rentabilidad podría conllevar renovados incrementos del rendimiento ofrecido por los bonos soberanos, particularmente entre los países de la Eurozona con calificaciones más bajas", señala la institución en la última edición del Informe de Estabilidad Financiera. 

En este sentido, la entidad presidida por Mario Draghi advierte de que esta situación representa un riesgo ante las "todavía significativas" necesidades brutas de financiación de los países de la Eurozona previstas en 2014. 

Asimismo,  el BCE advierte de que este posible cambio en el interés de los inversores podría también dar como resultado "pérdidas para los bancos" como consecuencia de que estos han incrementado en los últimos años sus carteras de deuda soberana. 

Una creciente búsqueda de rentabilidad se ha hecho progresivamente más generalizada entre los distintos mercados y regiones, subraya la institución, que apunta que esto ha beneficiado a los bancos y emisores soberanos de la zona euro al resultar en costes de financiación más bajos y en una mejoría en el acceso a los mercados.

"Pero a medida que el alcance de la búsqueda de rentabilidad se amplía a nivel global se incrementan los riesgos de una posible revaluación de la prima de riesgo con implicaciones para los mercados financieros globales", advierte. 

Así, la institución identifica actualmente tres riesgos para la estabilidad financiera de la zona del euro: un revés abrupto de la búsqueda global por rentabilidad, la débil rentabilidad de los bancos y el resurgimiento de preocupaciones por la sostenibilidad de la deuda soberana.

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) ha observado que los bancos de la zona del euro han acelerado desde el tercer trimestre de 2013 el proceso de limpieza y fortalecimiento de sus balances.

Con todo, el BCE considera que es necesario seguir actuando para mitigar el escepticismo respecto a los balances de los bancos de la zona del euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky