Propondrá al Consejo de Administración el pago adicional de 1 euro, lo que supone 1.324 millones Sus títulos celebran el anuncio con una subida cercana al 2% y marcan máximos desde 2012
Cuando el río suena... agua lleva y Repsol no ha tardado en cofirmar lo que ya apuntaba elEconomista el jueves pasado. Tras cerrar el capítulo con Argentina, la petrolera se embolsó 4.640 millones de euros, tanto por la venta de bonos que recibió como compensanción por la expropiación de YPF, como por la desinversión que llevó a cabo en esta última. Y las especulaciones no tardaron en aparecer: ¿qué haría con ese dinero? ¿pagaría un dividendo extraordinario? ¿realizaría adquisiciones? Pues bien, la compañía que preside Antonio Brufau ya ha resuelto parte de las incógnitas, ya que propondrá mañana al Consejo de Administración el pago de un dividendo extraordinario de 1 euro por acción o lo que es lo mismo, 1.324 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 30% de lo ingresado (este pago minimiza el impacto que para el mercado pueda tener que la firma acometa nuevas compras).
"El dividendo quiere compensar a los accionistas la fuerte pérdida de valor que ha sufrido la empresa desde su expropiación, en especial a los grandes grupos como Sacyr o Pemex con los que las diferencias políticas son bastante intensas", explica Jaime Díez, analista de XTB. A este respecto, Sacyr es precisamente uno de los principales beneficiados y promotor por su petición de esta retribución, ya que usa el dividendo que percibe de la petrolera para acometer el pago de los intereses de la deuda asociada que contrajeron para invertir en Repsol. En este sentido, la constructora recibirá 122 millones de euros, ya que cuenta con una participación del 9,23% en la petrolera, lo que supone unos 2.500 millones de euros (un valor bursátil que es un 4,7% de todo lo que capitaliza Sacyr).
La constructora ya empezó celebrando el anuncio de Repsol ayer, cuando sus títulos subieron un 2,3%, hasta los 4,8 euros, convirtiéndose en la quinta compañía más alcista del Ibex 35. Entre las diez primeras también se situó la propia petrolera, que avanzó un 1,9%, hasta los 20,64 euros, su nivel más alto desde 2012.
Líder en rentabilidad
El nuevo pago de Repsol no sólo contentará a sus inversores y será interpretado positivamente por el mercado, sino que, además, le dará otra distinción a la empresa: será la empresa más rentable del Ibex indisctutiblemente. Y es que la petrolera obsequiará a sus accionistas este año con 2 euros, ya que se espera otro pago de 1 euro. Un monto que a precios actuales arroja una rentabilidad por dividendo del 9,7%, frente al 4,8% que ofrece Repsol sin tener en cuenta el extraordinario.
Así, la petrolera consigue batir a compañías como Banco Santander, Telefonica y Enagás, cuyos rendimientos son del 7,8, 6,06 y 6,05 por ciento, respectivamente. Eso sí, Enagás retribuye totalmente en efectivo, mientras que el resto de firmas se acoge a la modalidad del scrip dividend o pago en acciones, incluido Repsol. Además, este recién estrenado rendimiento más que duplicará otros pagos de la bolsa española como Mapfre, Red Eléctrica, Gas Natural, Abertis, Ferrovial y CaixaBank, que ofrecen un interés superior al 4 por ciento.

Llegan las mejoras
Las primeras impresiones positivas por parte del mercado no se han hecho esperar. De hecho, ayer tres firmas de inversión reiteraron su consejo de comprar los títulos de la petrolera. "Se valora muy positivamente que haya podido dar por concluido el capítulo de Argentina. Con el pago de un extraordinario recompensa a los inversores por los duros momentos que ha pasado la compañía y sigue mantiendo la posibilidad de invertir. El objetivo fundamental de destino de esos fondos obtenidos era buscar una inversión para reforzar la parte de upstream (área de exploración y producción) y sigue contando con un 70% para ello", señala Natalia Aguirre, analista de Renta 4.
Aunque el anuncio del dividendo extraordinario se produjo ayer, lo cierto es que la petrolera ya venía dando síntomas positivos. Al menos así se refleja en su recomendación, que a pesar de que continúa siendo un mantener, no deja de recibir mejoras. Es más, hace un mes un 26% de los expertos que recoge FactSet aconsejaban adquirir sus acciones, un porcentaje que ahora es cercano al 30%.
Su estimación de beneficio también ha sido elevada. De hecho, entre las principales firmas por capitalización del Ibex 35 es de las pocas en recibir un aumento en las estimaciones de ganancias. A este respecto, en el último trimestre los expertos que la siguen han elevado sus perspectivas de beneficio un 4,2%, hasta los 1.900 millones de euros. Una cifra que de cara al próximo ejercicio se espera que sea de 2.100 millones, un 7,7% más.