MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El parqué madrileño registraba una bajada del 0,23% a media sesión, lo que le aleja de la cota de los 12.100 puntos, que no consigue desde el año 2000, cuando se produjo la llamada 'burbuja tecnológica'.
El Ibex 35 se situaba en los 12.052,90 puntos, mientras el Indice General de la Bolsa de Madrid caía un 0,24%, hasta las 1.307,95 unidades. Por su parte, el Ibex Nuevo Mercado perdía un 0,10% y se colocaba en los 2.807 enteros.
En Europa, todos los principales indicadores registraban pérdidas. Milán se dejaba un 0,4%, seguido de Francfort, París y Londres, que perdían un 0,3%.
En el sector de la banca sólo evitaba los 'números rojos' Banesto, que además lideraba el selectivo español con una subida del 0,78%. En el lado de las pérdidas se encontraban Santander (-0,58%), Banco Sabadell (-0,42%), BBVA (-0,40%) y Bankinter (-0,28%). Banco Popular cotizaba plano.
Dos de los valores referencia del Ibex registraban pérdidas, de forma que Telefónica perdía un 0,15% y Repsol YPF cedía un 0,13% de su valor.
La bajada más significativa se la anotaba Sacyr Vallehermoso, de un 1,06%, seguido de Sogecable (-0,79%), Telecinco (-0,60%), Abertis (-0,58%), Endesa (-0,55%) e Iberia (-0,52%).
Doce subidas intentaban tirar del selectivo, pero ninguna contaba con la fuerza y el peso suficiente para compensar la bajada de los grandes como Telefónica, Santander o Endesa. Después de Banesto, la mayor subida era para Mapfre (+0,70%), seguido de Prisa (+0,46%), Fadesa (+0,39%), Gas Natural (+0,31%), REE (+0,30%), Acciona (+0,25%), Antena 3 TV (+0,17%), Inditex (+0,17%), FCC (+0,16%), Metrovacesa (+0,14%) y Gamesa (+0,06%).
En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y a media sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,2817 unidades.