BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea confirmó hoy la recepción de la notificación oficial por parte de las compañías española Abertis e italiana Autoestrade sobre su proyecto de fusión y fijó el 22 de septiembre como la fecha en la que tomará una decisión sobre si autorizar o no la operación o sobre si es necesario iniciar una investigación más detallada para evaluar posibles riesgos sobre la competencia.
El portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, indicó que el 22 de septiembre "es la fecha límite para la decisión sobre si aprobarla (la fusión) o no o ir a una investigación en profundidad".
Este procedimiento es el habitual en los casos de fusiones, en los que, una vez que Bruselas recibe la notificación oficial de las empresas inicia un primer análisis de la operación para cerciorarse de que no existen problemas de competencia. En caso de que surjan dudas al respecto, la Comisión puede iniciar una investigación más detallada, que generalmente se realiza durante un periodo de 90 días.
Austostrade y Abertis informaron ayer al Ejecutivo comunitario de su intención de proceder a "una fusión completa (...) mediante el método de intercambio de acciones".
Según explicó Bruselas en un documento en el que da cuenta de la recepción de la notificación, Abertis opera en la gestión de autopistas en Francia y España y también participa en el sector de infraestructuras de telecomunicaciones y servicios, gestión de aeropuertos, servicios de aparcamiento de coches y de logística. Por su parte, Austrostrade está activa en la gestión de autopistas en Italia.
De esta forma, Todd indicó que la Comisión no tomará una decisión hasta el 22 de septiembre sobre una fusión que encontró reticencias en el Gobierno de Italia, que anunció su intención de vetarla alegando que, aunque puede que la operación no viole leyes comunitarias, sí transgrede las de Italia.
Por este motivo, Bruselas requirió el pasado 8 de agosto explicaciones a Roma sobre lo que pensaba hacer con respecto a esta fusión y en respuesta el Gobierno de Romano Prodi envió una serie de documentos que la Comisión continúan estudiando, según dijo hoy Todd.
"Todo lo que puedo decir es que estamos estudiando la documentación, pero no tenemos conclusiones", señaló el portavoz.