
Bruselas, 26 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) presentó hoy la lista revisada de materias primas minerales consideradas fundamentales para la industria europea en riesgo de escasez de abastecimiento, que ha aumentado a 20 desde las 14 anteriores.
El tantalio es el único que se ha eliminado de la lista, pero se han incorporado seis nuevas materias: borato, cromo, coque, magnesita, fosfato de roca y metal de silicio.
La CE, junto con los Estados miembros de la UE y las partes interesadas, está tomando medidas para hacer frente a la situación, informó en un comunicado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y comisario de Industria y Emprendimiento, el italiano Antonio Tajani.
"Esto incluye reforzar la diplomacia de las materias primas y la política de tratados, fomentar el suministro sostenible dentro de la Unión Europea (UE) y aumentar la eficiencia de los recursos, así como promover el reciclaje", declaró Tajani.
En la misma línea señaló que la lista llama a implementar una política industrial europea y a asegurarse de que la competitividad se fortalezca.
Este informe sirve a la Comisión para establecer la prioridad de necesidades a la hora de negociar acuerdos comerciales, desafiar las medidas de distorsión del comercio o promover la investigación y la innovación
Puede ayudar asimismo a intensificar la producción europea de materias primas fundamentales en riesgo y a facilitar el lanzamiento de nuevas actividades mineras y de reciclaje.
El resto de minerales que ya se incluían en la lista anterior son el antimonio, esmeralda, cobalto, espato flúor (fluorita), galio, germanio, indio, magnesio, grafito natural, niobio (columbio), metales del grupo del platino, tierras raras pesadas, tierras raras y volframio.
Relacionados
- Europeas. europa ciudadana: “el auge de los partidos extremistas puede poner en riesgo el futuro de la ue”
- La Rioja tiene "óptimos y satisfactorios" niveles de calidad del aire y "sin riesgo para la salud en todo el territorio"
- BCE se mantiene vigilante sobre el riesgo de deflación
- La prima de riesgo española baja de 160 puntos y la rentabilidad del bono a diez años cae del 3%
- El Ibex sube un 0,32% en la apertura y la prima de riesgo baja a 151 puntos, tras elecciones europeas