SINTRA, Portugal (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) está siguiendo muy de cerca las dinámicas en los flujos crediticios y en los tipos de cambios en los mercados de divisas y está preparado para actuar si detecta que persiste una espiral negativa de precios, dijo el lunes el presidente de la autoridad monetaria europea, Mario Draghi.
Draghi dijo que la contracción crediticia estaba frenando la recuperación en los países más castigados y que los efectos de una apreciación sobre el tipo de cambio del euro mantendrían en niveles bajos la inflación de la eurozona, a pesar de que el BCE esperaba un retorno gradual de la inflación hasta su objetivo cercano al 2 por ciento.
"No obstante, nuestra responsabilidad es estar muy pendiente a los riesgos que puedan apuntar a este escenario y preparados para actuar si afloran", dijo Draghi en declaraciones introductorias durante conferencia anual de bancos centrales del BCE en Sintra.
"Ante lo que tenemos que estar muy pendientes en este momento es, en mi opinión, ante el potencial de se que mantenga una espiral negativa entre la baja inflación, expectativas de inflación a la baja y el crédito, en particular en países en dificultades", agregó.
"Existe un riesgo de que expectativas desinflacionistas persistan", agregó.
Expectativas desestabilizadores sobre la inflación proporcionarían "el contexto para un amplio programa de compra de activos".
Si las constricciones crediticias interfieren con la política de monetaria del BCE, la situación requeriría de otras medidas.
Draghi ya dijo tras la reunión del BCE en mayo que el consejo de gobierno "estaba cómodo (con la posibilidad) de actuar la próxima vez" -- en su reunión del 5 de junio -- pero que primero quería tener proyecciones económicas actualizadas de su equipo de análisis.
Desde entonces, los datos han ido confirmando un ligero ascenso al alza de la inflación de la eurozona en abril al 0,7 por ciento desde el 0,5 por ciento del mes anterior, pero también se ha conocido que la economía de la eurozona ha crecido menos de lo esperado a comienzos de este año.
Relacionados
- La eurozona atraviesa su mejor trimestre en tres años, aunque no aleja el riesgo de deflación, según PMI
- Economía.- La eurozona atraviesa su mejor trimestre en tres años, aunque no aleja el riesgo de deflación, según PMI
- CCOO pide subir los salarios, porque el IPC de abril no aleja el riesgo de deflación
- USO cree que el incremento de precios en abril aleja el riesgo de deflación
- Economía/IPC.- USO cree que el incremento de precios en abril aleja el riesgo de deflación