La cuenta atrás ha comenzado para la revisión semestral del Eco30, que dará la bienvenida a nuevas compañías. De este modo, toca hacer balance y valorar qué firmas se postulan como candidatas para continuar otros seis meses en el índice de bolsa mundial de elEconomista.
Atendiendo a uno de los diez requisitos para renovar plaza, que es no haber sufrido deterioro en su recomendación de compra en los últimos dos meses y medio, casi la mitad del índice (14 compañías) superan la primera prueba. De ellas, cinco encabezan la lista con el consejo de compra más sólido: Hitachi, Ashtead, Valeant (la que más ha mejorado su consejo en los últimos dos meses y medio), Actavis y Las Vegas Sands. Aunque Activision Blizzard es la tercera compra más clara, el incumplimiento de otro requisito de permanencia -el de presentar un beneficio creciente para el próximo trimestre- hace imposible que renueve su plaza.
Principales fortalezas
Armonía, sinceridad y espíritu pionero. Este es el lema de Hitachi, la firma que luce el consejo de compra más sólido de todo el índice. Pero no solo eso, pues el consenso de mercado espera que la deuda de la japonesa, dedicada a la fabricación de productos electrónicos e industriales desde su fundación en 1910, alcance el nivel más bajo de su historia en 2015, al caer un 11%, hasta los 10.950 millones de euros. Además, Hitachi posee el mayor potencial alcista de estas cinco compañías: un 42,6%.
La británica Ashtead se alza con la plata en el terreno de la recomendación. Al igual que la japonesa, el recorrido que le otorgan los analistas es de doble dígito, aunque en su caso se queda en el 21%. Asimismo, es una de las integrantes del índice que logrará duplicar su beneficio este trienio (2014-2016), pues se estima que ascenderá hasta rozar los 400 millones de euros.
Otra de las compañías que duplicará sus ganancias en este periodo es la dirigida por el magnate estadounidense Sheldon Adelson: Las Vegas Sands. Para ella, la banca de inversión que recoge FactSet espera un crecimiento del 124%, hasta los casi 2.600 millones estimados para el próximo ejercicio. Sin embargo, si hay que destacar un aspecto de ella, ésa es la rentabilidad por dividendo, que es la más elevada entre estas cinco compañías, al ofrecer un 2,7%.
En cuanto a crecimiento, la farmacéutica estadounidense Actavis será quien lleve la batuta entre estas compañías, pues su beneficio se elevará más del 400%, hasta los 3.270 millones en 2015.
A la senda del crecimiento volverá Valeant este trienio, pues tras registrar pérdidas por valor de 88 millones en 2012, la también farmacéutica que pretende comprar el fabricante de Botox, Allergan, se prevé que genere más de 2.6000 millones de euros el próximo ejercicio.