Bolsa, mercados y cotizaciones

Sir Nayim, pionero de la nueva armada española

Los turistas británicos son en conjunto quienes más dinero gastan en España, más de 11.000 millones de euros, por encima de los 9.000 millones que dejan los alemanes. Aunque hay reconocer que no son especialmente dadivosos, ya que tienen el gasto medio por visitante diario más bajo entre nuestros grandes huéspedes. Inglaterra nos quiere, lo que no significa que nos tenga en alta estima. El fútbol ha servido para que el reconocimiento de nuestro país en el Reino Unido sea mucho más elevado.

Los turistas británicos son en conjunto quienes más dinero gastan en España, más de 11.000 millones de euros, por encima de los 9.000 millones que dejan los alemanes. Aunque hay reconocer que no son especialmente dadivosos, ya que tienen el gasto medio por visitante diario más bajo entre nuestros grandes huéspedes. Inglaterra nos quiere, lo que no significa que nos tenga en alta estima. El fútbol ha servido para que el reconocimiento de nuestro país en el Reino Unido sea mucho más elevado.

En la pasada temporada más de una treintena de jugadores participaron en la Premier, destacando el caso de Javi García, David Silva, Jesús Navas y Álvaro Negredo que se han proclamado campeones con el Manchester City. Los álbumes de cromos de los niños británicos están llenos de jugadores españoles, a diferencia de lo que ocurría hace sólo dos décadas, cuando el ceutí de origen marroquí Mohamed Alí Amar, Nayim, se convirtió en pionero del fútbol español en la Premier al fichar por el Tottenham por la salida de muchos jugadores del Barcelona tras el motín del Hesperia. La historia de Nayim está entrelazada con el fútbol inglés ya que protagonizó aquel histórico gol en el que, tras parar con el pecho, voleó al cielo de París y la noche le devolvió al Zaragoza su Recopa frente al Arsenal.

Pero si con con nombres como los de De Gea, Azpilicueta, Cazorla, Arteta, Mata, Silva, Torres, Navas, Soldado o Negredo los españoles nos hemos ganado la visibilidad de los británicos, gracias a nuestras empresas deberíamos haber alcanzado su respeto. Hoy en Reino Unido suena arrogante decir que unos españoles han puesto en orden alguna de las infraestructuras que no había por donde meter mano, como sus aeropuertos, o hayan sido de los pocos que han seguido haciendo banca con normalidad después de que su sistema financiero haya sido rescatado. El laconismo británico trata con frialdad que Ferrovial es propietaria de BAA, que gestiona aeropuertos tan conocidos como Heathrow, por el que pasan al año 72 millones de viajeros. Que uno de cada cinco británicos tiene como banco al Santander, aunque cuando compró Abbey se hacían campañas para que la banca local no consintiera que la entidad cayera en manos de unos españoles. Que cuando encienden la luz, ésta les llegue a través de Scottish Power, que pertenece a Iberdrola. Y que cuando llaman por teléfono muchos de ellos se comunican con Telefónica. Los españoles sufrimos Trafalgar, pero también tuvimos a Blas de Lezo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky