Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo aprovechar un mercado 'aburrido'

Puede que éste sea un buen momento para optar por un fondo 'total return', porque sigue una estrategia de inversión en posiciones largas y cortas, para obtener rentabilidad ante cualquier momento de mercado. De los 45 del 'Ecofondo', el 'GLG European Alpha Alternative Class DN EUR' es el más rentable: sube un 1,65 por ciento en 2014, eso sí, requiere un desembolso inicial de 1.000 euros

Ante un mercado de renta variable lateral, muchos inversores podrían estar preguntándose dónde es mejor invertir para obtener rentabilidades. Pues bien, los fondos total return podrían dar respuesta a este tipo de demandas porque, además de invertir en distintos tipos de activos, su gestión busca adecuarse a cualquier momento de mercado.

Son una de las categorías que están de moda en 2014, ya que han registrado entradas de dinero netas por valor de 649 millones de euros, según datos de Inverco. En gran parte, al calor de los inversores que buscan descorrelacionarse del mercado para ganar rentabilidades positivas aunque moderadas. En palabras de Fernando Luque, senior financial editor para Morningstar en España, "en realidad, no hay un entorno de mercado más propicio que otro para un long/short equity. De hecho, este tipo de fondos pretenden conseguir rentabilidades positivas en cualquier entorno", explica.

El GLG European Alpha Alternative Class DN EUR, que está disponible en las carteras básica y estándar del Ecofondo, tiene una calificación fundamental de Bronze (dos escalones por debajo de la máxima), aunque, de momento, ninguno de los fondos de gestión alternativa tienen un rating Morningstar. Este producto sigue una estrategia de inversión en posiciones largas y cortas, según explican en el folleto DFI (datos fundamentales para el inversor) del producto. Así, desde la gestora justifican que podrán "hacer un amplio uso de instrumentos financieros derivados para lograr sus objetivos de inversión, y adoptar posiciones cortas en las que pueda beneficiarse de un descenso del valor del activo subyacente".

Eso sí, el fondo requiere una inversión mínima de 1.000 euros. Además, lleva implícita una comisión de suscripción del 5 por ciento, más una de gestión del 2 por ciento. No en vano, es el total return, de entre los que están en la cartera del Ecofondo y que están abiertos al inversor, que mejor comportamiento tiene en 2014. Sube un 1,65 por ciento en el año, y su retorno anualizado a tres años es del 2,41 por ciento.

Invierte en 52 acciones distintas, y sus diez mayores posiciones están en Symrise, Holcim, Enel, Solvay, Cie Financiere Richemont, Royal Dutch, UBS, Credit Suisse, Allianz y Ahold. Por sectores, sus mayores apuestas son materiales básicos, energía, consumo cíclico y banca. En cuanto a la exposición neta a tipos de activos, suele mantener una exposición a renta variable de entre el -5 y el 15 por ciento (aunque puede ir desde un -20 a un 20 por ciento), según Morningstar.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky