MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Centro para la Innovación Sostenible ha presentado una nueva aplicación de su método, denominado 'huella social', que calcula el impacto social y medioambiental de las acciones humanas, esta vez dirigido a analizar el calentamiento global, según informa Greenbusiness.
El informe incluye seis ejemplos detallados de cómo empresas como BT, BP, Shell, Johnson & Johnson, United Tehnologies Corporation y una universidad anónima se enfrentan al calentamiento global. Sólo la mitad de ellas consiguieron resultados positivos a cerca de su sostenibilidad.
A diferencia de otros informes sobre el calentamiento global, el informe de 'huella social' a cerca de las emisiones de gases invernadero está profundamenta enraizado en la ciencia climatológica.
Cabe destacar el hecho de que este informe se usa en pronósticos científicos que muestran como las emisiones de carbono deben ser reducidas en los próximos años, para lo que la humanidad debe cambiar su mentalidad actual.
Así, en el informe se compara las emisiones de carbono producidas entre el 2001 y el pasado año, con cómo deberían ser las emisiones para frenar el calentamiento global y estabilizar la cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera.
Aunque el citado estudio muestre a una empresa como insostenible ecológicamente hablando, puede que sí lo sea desde el punto de vista social. Estas dos vías tienen que ver con el calentamiento global.
Sólo las empresas que emiten carbono dentro de los límites que marca el informe, pueden considerarse sostenibles. Todas las compañías interesadas pueden adquirir copias gratuítas de este informe en Internet.
En realidad, muchas empresas están tomando medidas para reducir sus emisiones de carbono, paso muy importante para los planes de los científicos de frenar el calentamiento global.