MADRID (Reuters) - El Gobierno español aprobó el viernes un proyecto de ley para la mejora del gobierno corporativo que incluye, entre otras cuestiones, el sometimiento al visto bueno vinculante de los accionistas de las retribuciones del consejo de administración al menos cada tres años.
"Deberá ser aprobada por la junta (...)la remuneración total de los consejeros (...) el sistema de remuneración de los consejeros ejecutivos", explicó el Ministerio de Economía, para añadir que "cualquier modificación requerirá aprobación de la junta y no podrá realizarse pago alguno mientras no haya sido aprobado por la junta".
Según los datos aportados por las empresas cotizadas a la CNMV, al menos una treintena de ejecutivos declaró retribuciones en 2013 superiores a los dos millones de euros.
La nueva norma reduce del cinco al tres por ciento el capital necesario para ejercer los derechos de las minorías y amplía los plazos para la impugnación de la junta y se reduce el porcentaje de capital necesario para impugnar la reunión anual que, en el caso de las cotizadas será del uno por mil.
Además de buscar una representación en los consejos equitativa desde el punto de vista del sexo de sus integrantes, aborda cuestiones sobre posibles conflictos de interés por parte de consejeros, otra de las novedades relevantes es que las empresas cotizadas deberán desvelar públicamente el plazo medio de pago a proveedores.
Aquellos directivos que ejerzan los cargos de presidente y consejero delegado deberán contar con el apoyo de al menos dos tercios de la junta.
Relacionados
- ¿Por qué son tóxicas las 'empresas chicle'? Consejos para hacer valer nuestro talento
- Iberdrola no 'encendía' tantos consejos de compra en un año
- Ccoo considera “claramente insuficiente” el aumento de mujeres en los consejos de las empresas del ibex
- La DGT traslada los ciudadanos que se desplacen a Lisboa una serie de consejos para un "buen viaje"
- Designadas las mesas electorales de los consejos de Alcachofa de Tudela y Producción Agraria Ecológica