MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el martes con ligeros avances recuperando el terreno perdido la víspera, en un mercado volátil que buscaba nuevos catalizadores macroeconómicos o empresariales para seguir subiendo.
El selectivo español se veía frenado en las primeras operaciones por la debilidad de TELEFONICA (TEF.MC)e INDITEX (ITX.MC) que se contagiaban de las caídas de sus rivales británicas Vodafone y Marks & Spencer tras la presentación de sus resultados.
La operadora española cedía un 0,4 por ciento, mientras que la textil se situaba como el peor valor del Ibex con una caída de un 1,3 por ciento.
En una jornada sin grandes referencias desde el punto de vista macroeconómico, el mercado estará atento a la primera de las dos subastas de deuda pública previstas en España esta semana, en un momento en el que su rentabilidad ha roto la tendencia a la baja para repuntar ligeramente.
"En España, la única referencia será la emisión de letras a 3 y 9 meses con un objetivo de colocación de 3.500 millones de euros para la cual el Tesoro no debería tener problemas de colocación. Se trata de un importe inferior al habitual, lo que lleva a pensar que estaría preparando un sindicado", dijeron analistas de Bankinter.
El diferencial de la deuda española frente a la alemana se situaba a las 0933 horas en el entorno de los 165 puntos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,00 por ciento.
El Ibex-35 subía a la misma hora un 0,32 por ciento a 10.459,1 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 sumaba un 0,16 por ciento, a 1.361,03 puntos.
El preponderante sector bancario apoyaba las subidas, con Bankinter al frente de la tabla con un avance del 3,6 por ciento tras una mejora de recomendación de Bank of America Merrill Lynch.
Los dos grandes del sector, Santander y BBVA subían por su parte un 0,8 y un 0,3 por ciento, respectivamente.
La constructora Sacyr y el grupo de aerolíneas IAG destacaban entre los valores de mejor comportamiento con avances de un 2,8 y un 2,2 por ciento, respectivamente.
Repsol cotizaba prácticamente plana, después de que el secretario de Energía de México dijera anoche que no sería una mala decisión que la petrolera estatal Pemex vendiera su participación en la española porque los incentivos que recibe de ella son muy bajos.
Fuera del Ibex, la inmobiliaria Realia subía un 4,6 por ciento tras anunciar un acuerdo para vender su participación del 58,95 por ciento en la cotizada SIIC de París al grupo francés Eurosic.