Bolsa, mercados y cotizaciones

Pfizer sube la oferta por AstraZeneca a 117.000 millones de dólares

Por Ben Hirschler

LONDRES (Reuters) - La farmacéutica estadounidense PFIZER (PFE.NY)dijo el domingo que había elevado su oferta por su rival británica ASTRAZENECA (AZN.LO)a 69.300 millones de libras esterlinas (84.700 millones de euros), o 55 libras por acción.

El grupo estadounidense dijo que ésta es su última oferta, agregando que no la volvería a aumentar. Indicó que no realizaría una oferta hostil directamente a los accionistas de AstraZeneca, y que sólo procedería con una oferta con la recomendación del consejo de administración de la firma británica.

Pfizer también aumentó el efectivo de su oferta a un 45 por ciento y los accionistas de AstraZeneca recibirán 1,747 acciones en la nueva compañía por cada uno de sus títulos de la farmacéutica británica y 2.476 peniques en efectivo.

AstraZeneca rechazó una oferta anterior por 50 libras por acción el 2 de mayo, afirmando que subvaloraba sustancialmente a la compañía.

Pfizer quiere formar la mayor farmacéutica del mundo, con oficinas centrales en Nueva York, pero con base tributaria en Reino Unido.

Dos fuentes bancarias dijeron que 55 libras por título sería el "número mágico" con el que cual podrían llegar a un acuerdo.

AstraZeneca ha presentado los detalles de su línea de nuevos medicamentos y afirma que un acuerdo con Pfizer no es inevitable, aunque su administración también reconoce que el consejo de administración consideraría una oferta atractiva.

Los inversores se han mantenido firmes en el rechazo a la oferta de 50 libras por acción, pero muchos apoyarían una oferta mejorada de Pfizer.

Ha habido un creciente rechazo político al acuerdo propuesto en Reino Unido, Estados Unidos y Suecia, donde AstraZeneca tiene sus raíces.

El Gobierno sueco lanzó un esfuerzo concertado el viernes contra la fusión, que teme que reducirá sus empleos en ciencia e investigación, reiterando las preocupaciones expresadas por legisladores británicos en dos audiencias parlamentarias la semana pasada y los temores sobre el empleo en los estados de Estados Unidos donde AstraZeneca tiene una gran presencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky