
Madrid, 17 may (EFE).- Las empresas que actualmente componen el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ganaron 6.534,4 millones de euros en el primer trimestre de 2014, el 7,1 % menos que en el mismo periodo de 2013, cuando dejaron atrás los números rojos sufridos un año antes.
Así, y según los datos de mercado recogidos por Efe que han sido publicados por las compañías, las empresas del IBEX 35 han registrado ganancias de forma consecutiva desde el primer trimestre de 2013, ya que cerraron 2012 con unas pérdidas conjuntas de 6.390 millones de euros.
De esta manera y justo hace un año, las cotizadas retomaba los beneficios y ganaban 7.033,89 millones de euros.
La lista de empresas que cotizan en el IBEX 35 no incluye a Inditex, que sólo ha publicado los resultados del conjunto de 2013 porque su año fiscal es distinto.
Además, la lista no coincide exactamente con la de hace un año, ya que en el primer trimestre del 2013 cotizaban en el selectivo, Abengoa, Acerinox y Endesa, que ahora no están.
En concreto, el 12 de junio de 2013, el Comité Técnico Asesor del IBEX 35 decidió sacar del selectivo a Abengoa, una vacante que cubrió el grupo alimentario Ebro Foods.
De la misma manera, Endesa y Acerinox dejaron el selectivo, y les sustituyó Bankia y Gamesa.
Por último, otra de las compañías que no figuraba hace un año y que ahora si cotiza en el selectivo es Jazztel, que entró a formar parte del IBEX 35 en abril de 2013.
Según los datos de mercado recopilados por Efe, ha pesado en el balance las pérdidas que han cosechado algunas compañías como ArcelorMittal, que han ascendido a 148,5 millones de euros en el primer trimestre del año; las de FCC, de 31 millones, y las de IAG, de 184 millones de euros.
Por el contrario, han destacado las ganancias del fabricante de aerogeneradores Gamesa, que registró un beneficio de 17 millones de euros, más del doble (143 %) respecto al mismo periodo de 2013.
Teniendo en cuenta los mismos datos, si hace un año, once de las cotizadas del IBEX obtuvieron menores resultados que un año antes, en el primer trimestre de este año la cifra ha alcanzado los 17.
Entre ellos destacan grandes valores como Telefónica o BBVA, cuyos beneficios se han reducido el 23,28 % y el 64,1 %, respectivamente.
Del resto de entidades financieras, el Popular también ha visto reducir sus ganancias el 39,4 %; mientras que en caso de Sabadell han subido el 59 %; en el de Bankia (BFA-Bankia) el 17,4 %; y en el de Bankinter, el 19 %, mientras que en el del Santander lo ha hecho el 8,13 %.
Por su parte, CaixaBank ha reducido las ganancias un 54,6 %.
En la tabla siguiente se muestra, expresado en millones de euros, el beneficio atribuido obtenido por las empresas del IBEX entre enero y marzo de 2013 y 2014, así como la diferencia porcentual entre ambas cantidades:
COMPAÑÍA 1ª T 2013 1ºT 2014 %
========================================================
Abertis 141 125 -11
Acciona 34 33 -3,5
Acs 168,00 202,00 20
Amadeus 164,3 179,2 9,07
Arcelor -191,6 -148,5 -22,49
Popular 104 63 -39,42
Sabadell 51,1 81,2 58,90
Bankia 213 250 17,4
Bankinter 50,4 60 19,05
BBVA 1.734 624 -64,01
BME 33 42,2 27,88
CaixaBank 335 152 -54,63
Dia 15,6 10,3 -33,97
Ebro 32,9 38,9 18,24
Enagas 100 99,7 -0,30
Fcc -140 -31 -77,86
Ferrovial 72 65,4 -9,17
Gamesa 7 17 142,86
Gas Natural 411 402 -2,19
Grifols 91 121 32,97
Iag -630 -184 -70,79
Iberdrola 878,6 953 8,47
Inditex . . .
Indra 26,7 31 16,10
Jazztel 12,1 15,8 30,58
Mapfre 264,3 219 -17,14
Mediaset 12,49 12,76 2,16
Ohl 68 60,4 -11,18
Ree 149,6 158,7 6,08
Repsol 631 807 27,89
Sacyr 30 24,7 -17,67
Santander 1205 1303 8,13
Tecnicas Reunidas 35 32,3 -7,71
Telefónica 902 692 -23,28
Viscofan 23,4 22,4 -4,27
=========================================================
TOTAL 7.033,89 6.534,46 -7,1
Relacionados
- Economía/Empresas.- Sigma compra 9.713 acciones de Campofrío por 67.000 euros
- "la Caixa" lanza un nuevo fondo de capital semilla de 9 millones de euros para el desarrollo de empresas innovadoras
- Sabadell destina 50.000 euros para prácticas de 30 universitarios gallegos en el banco y otros 10 en empresas de Cegasal
- Extremadura destina 100.000 euros en ayudas a empresas que participen en convocatorias nacionales y europeas de I+D+i
- Economía/Empresas.- Solaria obtuvo un beneficio de 435.000 euros en el primer trimestre, frente a pérdidas