Madrid, 22 ago (EFECOM).- La bolsa española ganó hoy el 0,21 por ciento tras vivir una sesión llena de altibajos en la que llegó a fijar un nuevo máximo anual (12.121,5 enteros) y que estuvo marcada por la fuerte caída de la confianza de los inversores alemanes que pudo ser compensada por el buen hacer de Wall Street.
Así, su principal indicador, el Ibex-35 acabó la sesión con 25,9 puntos más, el equivalente al 0,21 por ciento, y se instaló en las 12.080,8 unidades, con lo que mantiene su empeño de acercarse al máximo histórico que marcó en el 2000 (12.816,8 puntos), antes de estallar la "burbuja tecnológica".
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,18 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado el 0,20 por ciento.
El resto de principales plazas europeas, salvo la londinense, también se subieron a la noria y dieron una vuelta completa para acabar con avances del 0,41 por ciento Alemania, del 0,46 por ciento París y del 0,38 por ciento Milán, en tanto que Londres acabó en rojo y cayó el 0,21 por ciento.
El parqué español comenzó la sesión espoleado por el buen cierre ayer de las bolsas de Nueva York y Tokio y el ánimo comprador que cundía entre los inversores la aupó hasta fijar a las pocas horas su nuevo máximo anual en los 12.121,50 enteros.
Sin embargo, poco después del mediodía, los parqués europeos se dieron la vuelta al conocer que el índice de confianza inversora en Alemania del Centro de Investigación Económica Europea ZEW empeoró en agosto fuertemente al bajar a menos 5,6 puntos, frente a los 15,1 de julio, muy por debajo de las expectativas de los analistas.
Esta falta de confianza en la principal economía de Europa, unida a la caída de los pedidos industriales en la eurozona, motivó que los inversores se apresuraran por recoger los beneficios de la mañana, dejando de lado que en junio la balanza por cuenta corriente de la zona euro registró un superávit de 4.000 millones de euros, frente al déficit de 2.500 millones del mismo mes de 2005.
La situación se recondujo con la apertura en clave ganadora de Wall Street, donde los inversores apostaron por comprar a bajos precios tras la caída del lunes, todo ello a pesar del nerviosismo ante la respuesta de Irán a la propuesta para que abandone su plan nuclear, cuyo rechazo ya habría sido descontada por los mercados.
También ayudó a la estabilización de las bolsas el hecho de que el petróleo tipo brent, de referencia en el Viejo Continente, frenara hoy la escalada que emprendió la víspera y se estabilizara en el entorno de los 73,20 dólares por barril.
En España, todos los pesos pesados, salvo BBVA, que cedió el 0,06 por ciento, acabaron la sesión con subidas del 0,48 por ciento Endesa, del 0,44 por ciento Repsol, del 0,38 por ciento Telefónica, del 0,28 por ciento Iberdrola y del 0,17 por ciento Santander.
El mayor avance del selectivo Ibex-35 lo protagonizó Prisa, que subió el 1,33 por ciento después de conocerse que su filial audiovisual Sogecable, que ganó el 0,99 por ciento -tercera mayor subida-, aumentará considerablemente sus ingresos por los derechos de retransmisión de la Liga de Fútbol.
El lado contrario de la tabla lo ocupó NH Hoteles, que bajó el 2,75 por ciento al diluirse la posibilidad de que sea comprada por alguna de sus competidoras.
En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaron fueron General de Inversión y Tubacex, que se revalorizaron el 3,74 y el 3,59 por ciento, respectivamente; en tanto que la que más se depreció fue Sotogrande, sociedad inmobiliaria de NH, que cayó el 5 por ciento arrastrada por su matriz.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó cinco centésimas y se situó en el 3,80 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 2.510 millones de euros, de los que unos 600 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Por sectores, todos registraron incrementos, que oscilaron entre el 0,37 por ciento de Tecnología y Comunicación y el 0,04 por ciento de Bienes de Consumo.
Al cierre de la bolsa española, la moneda única europea se cambiaba a 1,281 dólares, mientras que el billete verde subía ligeramente y cotizaba a 0,780 euros.EFECOM
atm/jla