
El primer trimestre de 2014 ya es historia para las compañías españolas. Y las conclusiones que se pueden sacar de él son dispares. Las empresas que han sorprendido positivamente al consenso de mercado con sus resultados en España y aquellas que lo han hecho negativamente se dividen a partes casi iguales. No en vano, mientras que 15 compañías del Ibex han conseguido superar las estimaciones que la media de firmas de inversión, que recoge Bloomberg, tenía para ellas, otras 12 no lo han logrado. La falta de atípicos y la crisis de las divisas lastran a las cotizadas.
A pesar de todo, en esta ocasión el beneficio agregado que han conseguido las empresas del selectivo español ha superado en cerca de un 20% las estimaciones que la media de analistas tenía para ellas. Todo ello, gracias a empresas como ACS o FCC que han sido, según Bloomberg, quienes han superado en mayor medida las previsiones que había para ellas antes de que dieran a conocer sus resultados.
Menos beneficio del esperado
Pero las sensaciones encontradas se suceden en España en esta temporada de resultados. Si bien es cierto que en esta ocasión el beneficio agregado que han conseguido las empresas del selectivo español ha superado las previsiones de los analistas, también lo es que las estimaciones que se realizan ahora para el conjunto de 2014 se han visto reducidas en más de un 6% desde que empezó el ejercicio.
Y es que, mientras que a comienzo de año se esperaba que las compañías españolas consiguieran en su conjunto un beneficio neto de 34.277 millones de euros en 2014 -una cifra que supondría elevar en cerca de un 44,5% las ganancias registradas en 2013-, en los últimos meses las previsiones de los bancos de inversión se han visto truncadas hasta el punto de reducirse hasta los 32.125 millones, es decir, en torno a un 6% desde enero.
En este sentido, las empresas que más han crecido en relación al mismo periodo de tiempo en el pasado año han sido Dia y Gamesa, ya que han logrado elevar su beneficio por acción en más de un 135% el primer trimestre del presente ejercicio.
Destaca, sobre todo, el caso de la empresa distribuidora, que ha logrado multiplicar por casi tres sus ganancias del año pasado. La firma presidida por Ana María Llopis no sólo ha sorprendido al consenso de mercado con un beneficio por acción un 35% superior al esperado, sino que ha logrado su mejor primer trimestre de la historia, al registrar un beneficio por acción de 0,061 euros.
Además de ella, Gamesa es la otra gran vencedora de la temporada de resultados. Sus ganancias por título correspondientes a los tres primeros meses del año han sido superiores en un 139% a las registradas en el mismo periodo de tiempo del ejercicio de 2013.
Una situación muy diferente a la que vive el sector financiero español. Entidades bancarias como Banco Popular, Banco Sabadell o Bankia son quienes lideran la clasificación de las compañías que han registrado en este primer trimestre un beneficio más bajo en relación a 2013. Las tres han obtenido unas ganancias un 50%, un 73% y un 96,45% -respectivamente- inferiores a las registradas en el primer trimestre del año pasado.
Extrapolación a Europa
Las sensaciones agridulces que se han vivido en España en estos tres primeros meses se pueden extrapolar al conjunto de Europa. En el EuroStoxx 50 han estado muy equilibradas el número de empresas que han sorprendido positivamente al consenso de mercado con las que lo han hecho negativamente tras la publicación de sus resultados.
De hecho, la sorpresa acumulada por las compañías del selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, respecto a lo que la media de expertos, regido por Bloomberg, esperaba para ellas ha sido de únicamente un 4,5%.