Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo Renault logra esquivar el 'frenazo' del sector en Europa

  • Es la única automovilística de Ecotrader que posee una recomendación de compra

Los descensos que está experimentando el sector automovilístico europeo desde abril hicieron saltar las alarmas el lunes, cuando Joan Cabrero, analista de Ágora A. F., avisó de que el Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts Net Return Index "estaba probando a corto la solidez del soporte clave que presenta a la altura de los 780/ 783 puntos. Un nivel que, de perderse, plantearía un escenario potencialmente bajista para el sector en próximas semanas". Esta debilidad de las automovilísticas europeas se está viendo plasmada en el precio de las tres estrategias abiertas en Ecotrader: Fiat, Peugeot y Renault.

La multinacional italiana comenzó el ejercicio con buen pie, acumulando una subida del 52% hasta alcanzar los 9,07 euros el 22 de abril -máximos desde 2008-. Desde entonces Fiat ya ha perdido un 18,9%, contribuyendo a alimentar la bajada del sector. El caso de Peugeot es muy similar, ya que alcanzó los 11,98 euros el 7 de abril y desde ese máximo anual ya ha perdido más de un 20,5%. Por su parte, la bajada que ha experimentado Renault tras marcar máximos del año el 22 de abril, en los 75,4 euros, ha sido menos pronunciada -del 9%- para situarse en torno a los 68,6 euros.

Por los fundamentales que muestran estas firmas, Renault es la que mejor parada sale en este momento: mientras Peugeot y Fiat reciben el consejo de vender, Renault es una compra. Además, por la valoración que le otorgan los analistas, Renault es la única que todavía tiene potencial alcista, pues está a un 13% de su precio objetivo.

Las previsiones de beneficio que manejan los expertos también apuntan a que Renault goza de mejor salud que Fiat y Peugeot. Para la primera se espera un beneficio de 2.009 millones de euros en 2014, una cifra que supondría un aumento del 240%. En este sentido, Peugeot continúa recuperándose del desastre de 2012, cuando se anotó pérdidas por valor de más de 5.000 millones. Tras este duro varapalo, la compañía ha logrado recuperarse y si se cumplen las previsiones será en 2015 cuando volverá a anotarse cifras positivas, ya que para este año se estiman pérdidas cercanas a los 120 millones.

La situación de Fiat es diferente, teniendo en cuenta que se prevén 676 millones de euros para el curso actual, lo que supondría un descenso del 25%. Con todo, aún hay que esperar para ver si el soporte clave en los 780 puntos del índice se mantiene antes de tomar una decisión, ya que, mientras no descienda de este nivel, Joan Cabrero considera que "la tendencia alcista que define sigue intacta, por lo que no hay que descartar que el alcance de esta zona de soporte sea una oportunidad para buscar una incorporación agresiva en alguna de estas compañías".

Los expertos confían en el lujo

Aunque las firmas sobre las que mantenemos una estrategia abierta desde Ecotrader no logran despuntar en bolsa, es cierto que los analistas están centrando sus consejos de compra en el último trimestre en el sector del automóvil, concretamente a firmas como BMW, Daimler o Volkswagen, que se pueden englobar entre las empresas de vehículos de lujo. En este sentido, empresas como Daimler, que forma parte del radar de elMonitor, o BMW, que se incorporó al mismo ayer, lideran por fundamentales el sector en Europa.

Destaca sobre todo el caso de BMW, que en el último mes se ha convertido en una de las favoritas para los analistas. La recomendación que emiten los expertos sobre ella en los últimos treinta días supone una mejora sustancial respecto a la que registra de media por el consenso de mercado. A ello se une que es una de las empresas en las que existe un mayor porcentaje de analistas que ha elevado su valoración en los últimos dos meses y medio (86%). Además, en los últimos tres meses, los expertos han elevado un 7% su previsión de beneficio para 2014.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky