Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol vende bonos argentinos a JP Morgan por 2.800 millones de dólares

Por Andrés González y Jose Elías Rodríguez

MADRID (Reuters) - REPSOL (REP.MC)dijo el viernes que acordó la venta de la totalidad de los bonos argentinos Bonar 24 al banco estadounidense JP Morgan por un importe de 2.814 millones de dólares en una operación que prevé cerrar el próximo martes.

En un comunicado al supervisor bursátil que confirma una información avanzada por fuentes a Reuters, la petrolera española dijo que la transacción no tendrá impacto en sus resultados y que el importe de esta venta se reducirá de la deuda total reconocida por Argentina con motivo de la expropiación de YPF.

Con esta primera venta, Repsol liquida una buena parte del paquete de indemnización de 5.000 millones de dólares en deuda pública acordado con las autoridades argentinas por la expropiación del 51 por ciento de la petrolera argentina en 2012.

La compañía presidida por Antonio Brufau acordó con JPMorgan que no venderá otros bonos argentinos por un periodo de siete días, salvo en ciertas excepciones que no precisa.

Además de los bonos vendidos al banco estadounidense que previsiblemente se colocarán entre inversores institucionales, Repsol recibió en la víspera una cesta formada por 500 millones de dólares en Bonar X con vencimiento en 2017, 317,4 millones de dólares en Boden 2015 y 1.250 millones de dólares en Discounts 2033, en todos los casos ampliaciones de series ya existentes.

Repsol estimó el jueves el valor nominal de los bonos argentinos en 5.317 millones de dólares. Según el acuerdo entre Argentina y Repsol, la española deberá recaudar 4.670 millones de dólares por la venta de los títulos y si no logra este valor recibirá títulos adicionales hasta completar la cifra.

El mercado lleva semanas especulando con el destino de la enorme caja de la petrolera presidida por Antonio Brufau tras varias desinversiones de calado y los recursos que liberará con los bonos argentinos, entre ellas alguna adquisición importante que sustituya la producción de YPF o incluso el reparto de un dividendo extraordinario.

Esta misma semana, el grupo español desinvirtió casi toda la participación que le quedaba en YPF por 1.225 millones de dólares y con importantes plusvalías. El comprador del 11,86 por ciento de YPF fue Morgan Stanley, que posteriormente colocó el paquete en bloque.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky