MADRID (Reuters) - La cadena de supermercados Dia anunció el jueves un aumento del 3,4 por ciento de su ebitda ajustado a 109,3 millones de euros y una caída del 2,1 por ciento en sus ventas en el primer trimestre, por el efecto cambiario negativo en Latinoamérica, mientras anunció la puesta en venta de su negocio en Francia.
Las ventas brutas de la empresa descendieron a 2.135 millones de euros, mientras que el resultado neto ajustado de la cadena de distribución subió un 9,7 por ciento a 40,1 millones de euros.
Los mercados emergentes supusieron las mejores noticias para el grupo, que logró un incremento del 27 por ciento en las ventas en moneda local, con una ganancia significativa de cuota de mercado en Argentina, Brasil y China.
En España, donde también dijo que ha ganado cuota de mercado, las ventas brutas crecieron un 1,4 por ciento a 1.222,3 millones.
Dia, que reiteró su objetivo de crecimiento de doble digito del beneficio por acción ajustado en 2014, anunció también que ha puesto a la venta su negocio en Francia, para centrarse en sus mercados principales.
Según estimaciones de Banc Sabadell, la divisón francesa se valora en unos 500 millones de euros (incluyendo deuda y créditos fiscales) y su venta tendría consecuencias positivas para el margen Ebitda de Dia (que subiría del 6,7 por ciento al 7,5 por ciento).
"Prometedor crecimiento de las ventas y resultados alentadores en el primer trimestre de 2014 que me hacen tener confianza en nuestra capacidad de alcanzar nuestras metas este año", dijo Ricardo Currás, consejero delegado de Dia en la nota de los resultados.
La deuda neta de la cadena de supermercados subió un 22,8 por ciento a 902,7 millones de euros.
Relacionados
- El ebitda de Dia sube sube 3,4% a marzo, que pone en venta su negocio galo
- CNMV.-FERSA ENERGIAS RENOVABLES, S.A. Otros sobre negocio y situación financiera
- Ecoprensa se organiza en dos áreas de negocio continentales
- CNMV.-FERSA ENERGIAS RENOVABLES, S.A. Otros sobre negocio y situación financiera
- Fundación ALARES ayudará a los más desfavorecidos a montar su negocio