
Si hay una economía en Europa que esté tirando del carro, esa es la británica. La estimación del Banco de Inglaterra contempla un aumento del PIB para este año del 3,4%, un nivel que no se veía desde 2007 y que es muy superior al crecimiento que se espera para EEUU y para la UE.
Este buen tono de la economía británica -solo en el primer trimestre creció un 0,8 frente al 0,1% de EEUU o la zona euro-, al que acompaña también una caída en la tasa de desempleo hasta el 6,9%, explica que no pocos analistas ya vean al Banco de Inglaterra como el primer banco central en subir los tipos a corto plazo, antes que la Fed.
El optimismo que despierta Reino Unido se ha trasladado ya a su mercado de divisas. De hecho, solo hay tres divisas que se aprecien frente a la libra: el yen y los dólares australiano y neozelandés, mientras que se encuentra en máximos desde 2009 en su cruce contra el dólar americano.
También se ha notado el previsible aumento de tipos de interés que descuenta el mercado en sus bonos, ya que su rentabilidad ha escalado un 60% en los últimos 12 meses hasta el 2,65% actual. Sin embargo, y he aquí la gran oportunidad, esa venta de bonos no se ha trasladado al menos de momento al mercado de renta variable. De hecho, el Ftse 100 apenas rebota un 0,95% frente al 2,6% del Eurostoxx. La buena noticia es que su perspectiva a corto es de lo más optimista, lo que explica que desde Ecotrader hayamos abierto una operativa alcista sobre el Footsie 100 con un primer objetivo en los 7.000 puntos (un 2,7% por encima de su precio actual).
Dos vías para entrar
Son varias las opciones para subirse al carro británico. La que usamos en Ecotrader, es invertir a través de ETF. Los productos que acumulan las mejores rentabilidades en los últimos tres años con ganancias anualizadas del 10% son iShares FTSE100 y Amundi ETF FTSE 100. Otra opción son los fondos de inversión. Varios de ellos han acumulado en estos tres últimos años ganancias anualizadas superiores al 20%, como Old Mutual UK Dynamic Equity o SWIP UK Smaller Companies.