La antigua integrante de elMonitor ha dado a conocer en la sesión de hoy sus resultados correspondientes al segundo trimestre de su ejercicio fiscal. Y lo ha hecho presentando unas ganancias un 10% superiores a las registradas en el mismo lapso de tiempo del año anterior, algo que ha sido premiado por los inversores con alzas del 2%. Sin embargo, las cuentas de la empresa alemana han quedado por debajo de lo esperado por el consenso de mercado, que sigue sin recomendar la compra de sus títulos.
La noticia ha sido recibida con alzas en el mercado, donde las acciones de la compañía se han revalorizado cerca de un 2%. Y es que no hay que, tal y como afirman desde JPMorgan la "rentabilidad riesgo/beneficio que ofrece" es más atractiva para los inversores.
Pese a todo, tal y como refleja Europa Press, "el segundo trimestre mostró que todavía tenemos mucho que mejorar en nuestro rendimiento operativo", reconocía el consejero delegado de Siemens, Joe Kaeser.
En este sentido, la apuesta de Siemens (SIE.XE)por las nuevas tecnologías de cara a afrontar los retos futuros es más que evidente. Una muestra de ello es el desarrollo del simulador de procesos PLM Software (Gestión del Ciclo de Vida por sus siglas en inglés). Un software que permite "incrementar la productividad y estandarizar los procesos más eficientes" y que utilizan los ingenieros de Infiniti Red Bull en la Formula 1 para acelerar el proceso de diseño de productos.
Sin embargo, el PLM no sólo representa una ventaja para la Fórmula 1, sino que se puede utilizar en casi todas las industrias, desde la aeronáutica (desarrolla el vehículo Curiosity que se encuentra en Marte desde marzo de 2012) hasta la fabricación de aparatos de televisión. Por ello, esta solución tecnológica se ha convertido en la columna vertebral de todo el proceso de producción de ITP, compañía que fabrica motores aeronáuticos e industriales con sede en Vizcaya.
"Toda la trazabilidad de información nos la da el PLM, que nos permite seguir y controlar su tránsito por la compañía y así poder conseguir nuestro objetivo que es hacer un diseño más competitivo, al menor coste y de la forma más eficiente posible" señala Ignacio Mataix, director general de ITP.
Nada ha cambiado para el consenso de analistas
Y es que, a pesar de todo, el porcentaje de analistas que aconseja deshacer posiciones en ella sigue siendo más elevado de lo que la firma alemana acostumbra. No en vano, según recoge Bloomberg, ahora hay cerca de 13% de casas de inversión que recomienda vender las acciones de Siemens, un porcentaje que no se veía desde febrero de 2013.
Por ello, el consenso de mercado recogido por FactSet sigue sin otorgarle el cartel de compra que hace unos meses le otorgaba, revalorizando así la decisión de su salida de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las empresas con unos fundamentales más sólidos y un mejor momento de mercado.
"Nuestra impresión sigue siendo que el problema de Siemens viene por ingresos, y no parece que esta situación se vaya a solucionar a corto plazo. Además, podría verse envuelta en adquisiciones para compensar su falta de crecimiento, en las que podría tener que sobrepagar" afirman desde Banco Sabadell