Lleida, 22 ago (EFECOM).- UGT ha denunciado hoy que varios empresarios de Lleida, principalmente del sector del comercio y la hostelería, discriminan en las selecciones de personal a mujeres por su aspecto físico y por no seguir los patrones de la moda actual, ha alertado la secretaria general de UGT en Lleida, Rosa Palau.
Las denuncias que han llegado al sindicato son principalmente de "chicas jóvenes y mujeres que superan los 40 años, que buscaban un empleo en el sector del comercio o la hostelería y, por tanto, se trataría de puestos de trabajo donde hay atención al público", ha explicado Palau.
Con estas conductas empresariales, ha agregado, se da a entender que "si la trabajadora es alta y delgada tiene muchos puntos para conseguir el trabajo, mientras que si son mujeres con tallas de vestir que no son de pasarela lo tienen mucho más difícil, a pesar de tener un potencial como trabajadoras elevadísimo".
La secretaria general de UGT de Lleida ha puntualizado que "este tema es más preocupante de lo que parece, ya que el culto por el cuerpo llega a unos extremos que algunas jóvenes ponen en peligro su propia salud, entrando en el mundo de la anorexia o bulimia, una auténtica pesadilla para ellas y sus familias".
Según UGT, "esta situación lleva a que el mundo de la empresa prescinda muchas veces de buenas profesionales, que quedan apartadas en beneficio de otras candidatas con menos valía profesional pero que tienen a su favor que su cuerpo sigue los denominados patrones de la moda, es decir, con cuerpos muy delgados e incluso a veces esqueléticos".
Palau insiste en que "a las trabajadoras se las debe valorar por su valía profesional, por su capacidad, formación y conocimientos y el aspecto físico debe ser un factor totalmente secundario", por lo que alerta de que "si en las entrevistas de trabajo no se siguen estos criterios, creo realmente que vamos por el mal camino".
"En Cataluña necesitamos que haya empresas competitivas con estándares de productividad y calidad y por ello es necesario que estén formadas por trabajadores y trabajadoras competentes, listos, cumplidores y que sean realmente buenas personas", ha añadido.
Para Palau, si algunos empresarios contratan en función del físico "demuestran claramente que no son nada serios y sin duda ponen en peligro el buen tejido industrial y empresarial del país".
La secretaria general de UGT de Lleida concluye que "la imagen exterior de una persona es muy importante, también para encontrar un empleo, pero no es de recibo que la moda de los cuerpos de pasarela llegue a ser un factor clave en la contratación laboral". EFECOM
cle/eb/jlm