
La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Lourdes Centeno Huerta, ha identificado hoy varias áreas de actuación en los que centrará su actividad supervisora, como la negociación de alta frecuencia -"High Frecuency Trading" (HFT, siglas en inglés)-, los derivados o plataformas alternativas.
En su intervención en una jornada sobre "25 años de la CNMV: evolución de los mercados de valores españoles", Lourdes Centeno ha destacado la necesidad de adaptación de los supervisores a los cambios tecnológicos y ha indicado que en un futuro próximo deberán afrontar las nuevas situaciones creadas por estas sofisticadas técnicas, como la negociación algorítmica de alta frecuencia.
Además, como consecuencia de las competencias que viene asumiendo el organismo supervisor, algunas fruto de la crisis y otras nacidas para corregir deficiencias normativas, dijo que también centrarán su actuación en la vigilancia de la negociación y comercialización de derivados financieros y fondos bancarios, así como en las plataformas alternativas y mercados fuera de hora (OTC, en inglés).
La vicepresidenta de la CNMV ha reclamado una reforma normativa que aumente la capacidad supervisora y un régimen sancionador ágil y con capacidad disuasoria, como aconsejaba el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la finalidad de mejorar los mercados de capitales y fomentar el crecimiento económico.
Según Centeno, la regulación aprobada en el ultimo Consejo de Ministros está encaminada a dotar a la CNMV de capacidades superiores de supervisión, inspección y regulación de acuerdo con las exigencias internacionales.
Otros retos que debe afrontar la CNMV, según Centeno, pasan por eliminar trabas innecesarias y acometer la revisión de procedimientos internos y externos con la finalidad de que el mercado financiero español atraiga y retenga capital para financiar la actividad productiva.
Esta acción deberá estar acompañada de un aumento de la protección de los inversores, por lo que demandó mayores atribuciones para recabar información para poder actuar "en fases tempranas", antes de que surjan los problemas.
Lourdes Centeno abogó por promover una CNMV "más transparente" para fomentar buenas practicas y acercar más la institución a los ciudadanos y a los inversores.
La vicepresidenta también ha propuesto una mayor cooperación con otros reguladores por la internacionalización de la economía y por la armonización de la regulación en Europa, que traerá una mayor convergencia supervisora.
A pesar de que en los 25 años de existencia la CNMV ha alcanzado un "alto grado" de eficiencia y profesionalidad, Centeno ha indicado que el organismo supervisor "debe seguir mejorando", ser más "flexible, ágil, preventiva y transparente".