Bolsa, mercados y cotizaciones

Ideas en precios de apertura para dar 'sabor' a la cartera

Compañías del Ibex como OHL o Sabadell, operativas sobre selectivos como el Ftse 100 británico o estrategias en ciertos cruces de divisas son algunas de las opciones que puede barajar.

Tras el buen momento que atravesó la renta variable durante el año 2013, comenzamos 2014 con cautela. Mantuvimos la exposición a este activo por debajo del 38% durante tres meses, llegando incluso a tocar el 20%, un nivel sin precedentes en la cartera de Ecotrader. Ahora retomamos la confianza en el buen momento que atraviesa la renta variable y la exposición recomendada a ésta regresa a los niveles de enero, esto es, por encima del 40%.

Son varias las opciones a tener en cuenta de cara a formar una nueva cartera. Una de ellas consiste en tomar posiciones en uno (o ambos) de los dos índices que se mantienen abiertos en precios de apertura: el británico Footsei 100 y el Hang Seng de Hong Kong.

En cuanto al Footsei 100 -no se ha de confundir con el Footsei MIB italiano, el índice más alcista en lo que va de año- la recomendación de tomar posiciones en este selectivo se abrió el pasado 29 de abril tras lograr romper resistencias, con un lote recomendado del 100%. El objetivo que se mantiene para la estrategia está marcado en los 7.000 puntos, un nivel que, de alcanzarse, supondría marcar nuevos máximos históricos, marcados en los 6.930 puntos, alcanzados el 31 de diciembre de 1999.

El índice se mantiene en este momento en torno a los 6.810 puntos, tras subir un 2,2% aproximadamente en lo que va de año. La estrategia no debe ceder los 6.500 puntos para no saltar el stop loss que se mantiene marcado para ella.

En cuanto a la operativa abierta sobre el Hang Seng, que se mantiene en el nivel de los 21.976 puntos, el objetivo está marcado entre los 25.000 y los 26.000 puntos. El lote recomendado para esta estrategia es del 50%, y el stop loss se mantiene en este momento en los 21.130 puntos, tan sólo un 3,8% por debajo de su nivel actual, con lo que es conveniente vigilarla de cerca.

Los descensos que se colgó el índice durante la sesión de ayer superaron el 1,2%. La causa de esta bajada podría encontrarse en la desconfianza que generó en el mercado un mal dato sobre las manufacturas en China además de un descenso de las ventas de viviendas en el gigante asiático. Y es que, según fuentes de Bloomberg, la desconfianza en la recuperación económica del país que generan los datos macroeconómicos negativos está haciendo mella en el comportamiento del Hang Seng.

Al margen de los índices, las otras opciones que puede barajar de cara a aprovechar las subidas en renta variable vienen de la mano de la bolsa nacional. Banco Sabadell y la constructora OHL son las únicas estrategias de la tabla que se mantienen en abrir en este momento, incluyendo las operativas sobre compañías de fuera de nuestras fronteras.

En cuanto al Banco Sabadell <:SAB.MC:>, la estrategia se mantiene abierta con un lote recomendado del 25% desde el pasado 30 de abril y en este primer arranque ya ha avanzado más de un 2%. Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. avisó en esa fecha que "aceptamos la formación que puede verse en el chart adjunto como un cabeza y hombros invertido en continuidad alcista como elemento desde el que reincorporarse a una tendencia de fondo que tiene grandes argumentos desde la ruptura de su canal bajista".

Con todo, la estrategia abierta sobre el banco se mantiene con un lote recomendado del 25% con un objetivo mínimo en los 2,7 euros, y los 3,4 / 3,8 euros a medio plazo. El stop loss está marcado bajo los 2,05 euros.

Por último, OHL <:OHL.MC:>regresó a la tabla de recomendaciones el primer día de mayo, con un lote de trading también del 25%, y un objetivo mínimo marcado en los 36 euros, un 5,6% por encima de los 34 euros a los que cotiza en la actualidad. El stop loss se mantiene marcado por debajo de los 29,8 euros.

La constructora ya ha subido más de un 8,4% desde que superó a finales de marzo los 31,39 euros, máximos no vistos desde mediados de 2007. Esta señal de fortaleza se suma ahora a la mejora en recomendación de los expertos recogidos por Factset, que le otorgan el consejo de comprar sus títulos por las revisiones que han realizado durante el último mes, una de las pocas compañías del selectivo que merece esta confianza en opinión de los analistas.

Una 'pizca' de divisas de Oceanía...

Estos activos también están teniendo protagonismo durante este año en Ecotrader y en este momento se mantienen varias opciones abiertas para la formación de una nueva cartera.

En divisas las oportunidades llegan desde Oceanía: los cruces del dólar neozelandés frente al dólar y el dólar australiano frente al yen japonés se mantienen en precios de apertura. El kiwi en primer lugar, seguido por el aussie lideran los avances entre el grupo de divisas más líquidas del planeta en lo que va de ejercicio. El buen momento que parecen atravesar la economía australiana y neozelandesa por los datos macroeconómicos que se están publicando en 2014 podrían haber llevado a los inversores a acudir a sus divisas.

En primer lugar, el kiwi / dólar ya ha reportado unas ganancias del 2,2% a la cartera de Ecotrader, al aprovechar parte del 6% que ya ha subido ese cruce desde que comenzó el año. La estrategia se mantiene abierta con un lote de trading recomendado del 75% y stop loss bajo 0,8. En este momento el cruce se mantiene en los 0,87 dólares, muy cerca de lograr el objetivo inicial marcado en los 0,89 dólares.

En cuanto al aussie / yen, a pesar del buen momento de la divisa australiana, la fortaleza de la que está haciendo gala el yen durante los cuatro primeros meses del curso han evitado que la rentabilidad de la operativa sea mayor. De hecho, a pesar de que el cruce avanza un 1,2% desde enero, la estrategia todavía no ha logrado despegar y mantiene una rentabilidad del -0,45% desde su apertura.

La confianza en el buen comportamiento de esta estrategia es más elevada, ya que el lote recomendado es del 100%. El objetivo inicial se mantiene en los 100 / 105 yenes, mientras el stop loss se mantiene marcado bajo los 91,2 yenes.

...y otra de metales preciosos

Por último, la plata y el platino son las dos únicas estrategias sobre materias que se mantienen en precios de apertura, además de ser las únicas que no han logrado generar rentabilidad desde su apertura. La inestabilidad en Ucrania, además de los negativos datos macroeconómicos que llegan desde China podrían ser un motor que impulse el precio de ambas materias, teniendo en cuenta la condición de refugio que mantienen.

Además, el precio del platino podría encontrar un apoyo en las protestas de los mineros en Suráfrica, el mayor productor de la materia. La estrategia sobre el platino mantiene el objetivo en los 1.630 dólares, más de un 12% por encima de los 1.448,9 dólares a los que se mantiene la onza en la actualidad.

En cuanto a la plata, el nivel objetivo está marcado en los 25/26 dólares, y en este momento esta se mantiene en los 19,6.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky