El mercado ha ganado espacio alcista gracias a la ruptura de abril, pero siguen quedando resistencias muy relevantes por batir en el corto plazo. La periferia sigue destacando en el conjunto de la renta variable europea y podría seguir avanzando, siempre y cuando en conflicto en Ucrania lo permita.
El pasado viernes, ni siquiera los formidables datos del mercado laboral estadounidense fueron suficientes para dar fuerzas a los alcistas, y es que las noticias que llegaban desde Ucrania dieron pie a la preocupación. Los enfrentamientos entre manifestantes defensores de la unidad de Ucrania y prorrusos se suceden y la tensión va en aumento.
En Wall Street los inversores reaccionaron con ventas que llevaron a los principales índices a acabar la sesión del viernes en negativo, con ligeras pérdidas. Tampoco Europa se libró de los osos y terminó la sesión con datos mixtos.
"Las ventas han vuelto a aparecer, impidiendo que los avances continuaran y se pudiera probar la fortaleza de resistencias clave como son los 9.730/9.800 del DAX 30 germano", explican los analistas de Ecotrader. La ruptura de estos niveles aportará nuevas evidencias técnicas que apunten hacia un escenario de continuidad alcista en la renta variable del Viejo Continente.
En la agenda macro, la reunión de mayo del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves será la cita más importante de la semana. Para hoy se espera la publicación del dato de confianza del consumidor de la Eurozona del mes de mayo. Desde EEUU se dará a conocer varios datos finales de PMI del país correspondientes al mes de abril, entre ellos el de servicios.