Nueva York, 21 ago (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York cerraron con una moderada caída, afectada por la toma de beneficios, la resistencia que muestra Irán a suspender su programa nuclear, el alza del crudo y algunas malas noticias de empresas.
Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotó una bajada de 36,42 puntos o un 0,32 por ciento a 11.345,05 enteros, tras subir cerca de 295 unidades la semana pasada, cuando completó cinco jornadas seguidas de alzas, algo que no ocurría desde septiembre de 2005.
El mercado tecnológico Nasdaq registró una caída de 16,2 puntos o un 0,75 por ciento a 2.147,75 unidades, luego del ascenso de unos 125 enteros de la semana pasada.
El selectivo S&P 500 retrocedió 4,78 puntos, un 0,37 por ciento, hasta las 1.297,52 unidades, luego del alza de 4,82 enteros del viernes.
Por su parte, el tradicional NYSE bajó 18,23 puntos, un 0,22 por ciento, hasta las 8.361,7 unidades.
El mercado tradicional NYSE movía un total de 1.113 millones de acciones, uno de los mas bajos del año, y el Nasdaq 1.355 millones.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.340 subieron, 1.912 bajaron y 148 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una nueva subida en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,81 por ciento desde el 4,84 del cierre del viernes.
En la jornada de hoy, el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en septiembre se negociaba al cierre a 72,45 dólares, 1,31 dólares por encima del cierre del viernes.
Este alza se produjo luego de que varios dirigentes iraníes aseguraran hoy que su país seguirá adelante con sus actividades nucleares, un día antes de que el Gobierno dé a conocer su respuesta oficial al plan internacional para que suspenda el enriquecimiento de uranio.
El máximo líder de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, dijo que Irán no suspenderá su programa atómico, tras acusar a las "potencias opresoras encabezadas por Estados Unidos" de intentar impedir al mundo musulmán el acceso a la tecnología.
A esto se suma el bloqueo al acceso de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a Natanz, una de sus principales instalaciones nucleares de Irán, según indicaron hoy en Viena diplomáticos cercanos a la agencia atómica de la ONU.
Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada del pasado 31 de julio insta al régimen iraní a suspender el enriquecimiento de uranio antes del 31 de agosto o hacer frente a sanciones.
Irán se ha comprometido a contestar mañana martes 22 de agosto a la propuesta de incentivos a cambio de la suspensión de enriquecimiento de uranio ofrecida por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Rusia, China, Reino Unido y Francia) y Alemania.
Asimismo, el mercado de crudo también está pendiente de la evolución del frágil alto el fuego que entró en vigor la semana pasada entre Israel y la milicia libanesa Hizbulá.
En materia de empresas, la segunda mayor compañía automotriz de EEUU, Ford Motor Company, seguía cayendo hoy, luego de que la firma de inversiones Credit Suisse rebajara su recomendación de compra de las acciones de la firma.
La rebaja es consecuencia del anuncio el viernes de Ford de un agresivo plan de reducción de producción equivalente a un 21 por ciento de su fabricación de vehículos en el cuarto trimestre y de un 11 por ciento en el tercer trimestre.
A juicio de los expertos, la reducción de producción afectará los ingresos de la compañía, lo que provocó el descenso de las acciones de la empresa de 0,53 dólares o un 6,63 por ciento a 7,47 dólares. EFECOM
afa/olc/ap